Presentación de Pío E. Serrano “Alias” Verbum
10 de febrero de 2020 (21:48 h.)
Por Ángel Díaz Arenas
1. “Fotomatón“
de Pío E. Serrano
Pío E. Serrano (Cuba, -San Luis, Oriente-, *1941),
editor y escritor. Reside en España desde 1974. Estudió Filología Hispánica en
la Universidad de La Habana. Ha sido profesor de la misma universidad y ha
dictado conferencias y seminarios sobre historia y literatura hispanoamericanas
en universidades de Europa, Asia y Estados Unidos. Fundó, junto a Jesús Díaz,
la revista Encuentro de la cultura cubana. Obra poética publicada: A
propia sombra (Barcelona, 1978), Cuaderno de viaje (Madrid, 1981), La
literatura como signo (1981), Segundo Cuaderno de Viaje (Madrid,
1987), Poesía reunida (Madrid, 1988), El libro de los demonios
(en prensa). Siendo uno de sus últimos libros su Breve historia de la
literatura coreana1, (Madrid, 2018). Editorial Verbum, además
de numerosos ensayos y artículos en prensa en medios generalistas y
especializados, etc. Su poesía ha sido recogida en numerosas antologías. Ha
publicado ensayos sobre historia y cultura cubanas en libros y revistas
especializados de Europa y América. Dirige un seminario de literatura coreana
en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales. Fundador de Editorial Verbum
(1990) hasta su jubilación en 2012, desde entonces colaborador honorífico.
1.1.
Alias Verbum
Sobre Pío E. Serrano leamos a José Prats Sariol en
su «Invitado Especial: Pío E. Serrano, alias Verbum»2, quien comunica e informa: «Caracterizo al editor Pío
E. Serrano por su riesgo órfico e icárico, cuando su hispano-cubana Editorial
Verbum cumple un cuarto de siglo de fundada. Cifra que haría temblar a
cualquiera sin afán de riesgo, aventura, trance en progreso. Iniciado en 1990,
desde un apartamentico tan humilde como el de Jorge Herralde, cuando en 1969
fundó Anagrama. Hay consenso en que el oficio de editor demanda curiosidad
intelectual, entusiasmo humanista, sensibilidad y paciencia ante el otro,
eclecticismo flexible...; empalmados con mayor o menor suerte dentro de una
irrefrenable vocación por los libros. El grupo español que surge a fines de los
años sesenta –aún bajo el franquismo— participa de estos rasgos. También Pío E.
Serrano exhibe similares dotes, como evidencia el catálogo de volúmenes
publicados por Verbum; velas al viento donde sin tales dones ni un
folleto hubiera olido a tinta de imprenta.
Cuando leemos entrevistas y
artículos sobre Castellet, Barral, Tusquets, de Moura, Altares o Herralde; se
observa además que la inicial condición disidente –la izquierda no demagoga ni
fanática-- coincide con la de este cubano que inicia un trabajo similar, aunque
la izquierda española en los 70, hasta el Caso Padilla, se aferrara al fallido
modelo revolucionario. Con el agravante añadido para el nuestro de no estar en
su tierra, aunque sí en su idioma, en la cultura hispana y en Madrid, nunca
ajena a los cubanos, aunque dura para empresas literarias. Por lo que añado al
consenso otra cualidad, que tal vez no se destaca por ser penosamente
abundante: la inicial y continuada precariedad económica que supone emprender
un trabajo editorial ante receptores inciertos y sobre todo ante muy ciertos
competidores, algunos gigantescos, transnacionales, con enormes posibilidades
publicitarias directas (anuncios, premios, ferias, festivales...) e indirectas
(reseñas, referencias académicas, coloquios, congresos...).
Una fuerte voluntad
era imprescindible para que Verbum –nombre de homenaje a la revista
homónima (e iniciática), cuyos tres números dirigió José Lezama Lima en La
Habana de 19373--, no se ahogara en las tan comunes --“no lo conseguiremos“, “fracaso
a la vista“-- frases derrotistas, muchas veces haraganas. Pero en este
sentido—y en el que calibra la ética--, Pío E. Serrano contó con su compañera
Aurora Calviño, cuya administración garantizó que la siempre espesa burocracia
--las montañas de avisos, cuentas y reclamos-- no impidieran el paso a los
libros, casi hoy rondando los mil títulos, cifra que los conocedores del
delicado y acucioso proceso editorial aprecian en sus reales, admirables
dimensiones.
Tuve el privilegio en aquel 1990 de entregarle a Pío los
originales mecanografiados por Rosa Lima de Lezama, de los artículos que
publicara su hijo Joselín en El Diario de la Marina, llenos de apuntes
manuscritos. Tras mi revisión crítica y bibliográfica, un cotejo con los
periódicos y el bautizo de los artículos que originalmente aparecieron sin título,
bajo un genérico “La Habana“, Pío tuvo
la honradez –con mi entusiasta consentimiento- de someter la compilación y mi
prólogo a la persona que le había pedido a Lezama las colaboraciones, el poeta
Gastón Baquero, uno de los intelectuales inexcusables en el siglo XX cubano.
Con su “palabreo“ de rompeolas La Habana
rompió el celofán de Verbum, estableció para siempre su sello de
prestigio. Pío E. Serrano –ensayista y poeta-- encarna esa reputación de
probidad que llega hasta hoy, cuando a fuerza de sólo discriminar por razones
de calidad, no hacer concesiones comerciales y buscarse enemistades entre la
testaruda mediocridad; es la más importante editorial cubana, con libros que
incluyen a autores de casi todos los países de habla hispana, además de colecciones
que abarcan los principales géneros literarios y contemplan traducciones; se
abren a zonas para niños y jóvenes, textos escolares, manuales de
autoaprendizaje...
Verbum en 2015 cuenta –otra prueba de cuán testarudo
ha sido su padre-- filiales en Miami y La Habana, distribuidores en el planeta
–acaban de incorporarse las librerías del Fondo de Cultura Económica--,
participación en ferias del libro –Guadalajara, 2014-- y un joven relevo que
comparte con él la dirección, el también cubano Luis Rafael Hernández, sagaz
discípulo que tiene muy al día en medios electrónicos a Verbum y
dinamiza los circuitos de receptores. Caracterizar a Pío es verlo entrar de
nuevo a la clase de literatura griega que nos impartía, en la Escuela de Letras
de la Universidad de La Habana, Camila Henríquez Ureña, y presumir de la
edición príncipe de La Ilíada, en la traducción de Luis Segalá y
Estalella. U observarlo con un grupo de estudiantes de teatro en la Escuela
Nacional de Arte, sentados a su alrededor en las ruinas de una escuela cuya
construcción creo que aún no ha concluido, mientras les impartía una clase de
filosofía sobre Baruch Spinoza, a través del célebre soneto de Jorge Luis
Borges, escritor prohibido en ese entonces por el régimen marxista-leninista,
en atención a que era un reaccionario argentino, enemigo de clase,
representante de la ideología burguesa y proimperialista.
Las referencias
anteriores evidencian dos sesgos cuya ausencia suele ser nefasta para una
editorial: el amor al libro como objeto físico, por su cubierta, pátina,
textura, tipo de letra, logo, elección de puntaje... Y esa ironía que sabe
burlarse de totalitarismos ideológicos y políticos, gubernamentales o
personales. Sacarle la lengua a fanatismos agresivos o hirsutos, esquemas y
sobre todo prejuicios. Sesgo que –perdón por el énfasis— exige coraje. Valentía
mucho más a prueba cuando se ejerce bajo dictaduras, como supieron los editores
españoles de los 60 y experimentamos los intelectuales cubanos sin mandato,
dentro de los que Pío logra un sitio digno. Respetado hoy hasta por los
desmadejados círculos intelectuales que aún padecen la nostalgia de la utopía
rota, machacada. El alias Verbum –su obra editorial— multiplica una
estela que en tiempos de trivializaciones enciende la mesura de su pipa
–siempre con una exótica picadura malaya y pinareña, de inefable aroma— para
evitar lo soez, sonreír desde un deje budista ante lo efímero del mundo, del
ser humano. De ahí que Pío E. Serrano abra por la página 154 la segunda edición
de la Poesía completa de Gastón Baquero4, publicada desde luego por Verbum, donde su
amigo le rescata el tiempo, “el tiempo hecho
una finísima lluvia de alfileres/ de oro, de resplandor de cerezas mojadas,/ el
tiempo fluyendo en torno a los tobillos de las florecidas palomas de Corinto.”»5
1.2. Gabo
y Verbum
De modo que hablando de Pío E. Serrano, “Alias“
Editorial Verbum, Cuba y otros aspectos no habría que olvidar a un
escritor colombiano que incluso llegó a ser Premio Nobel de Literatura 19826, amigo íntimo de Fidel Castro y fundador de una
Academia de la Cinematografía7 a quien el Gobierno cubano otorgó en el mes de
octubre de 1982 la Orden Félix Varela -que representa ser el galardón máximo de
dicho país para honrar las actividades culturales- y en el mismo mes el
Gobierno mexicano le concedió la Orden Águila Azteca que es la más alta
distinción con la que México honra a un extranjero. Recordemos y citemos su
libro vivencial clave, fundamental y testamento, Vivir para contarla8, en el que habla con profusión de Fidel y sus
estancias en Cuba, pudiéndose leer una referencia a una de estas muchas y no de
poca relevancia y trasfondo en el salto de las páginas 356-357 de su Vivir,
alusiones que están en completa relación con la Revolución Cubana y el Bogotazo
del viernes 9 de abril de 1948 (señalamos ambos casos con cursivas):
Sólo años después supo [Plinio Mendoza Neira9] quién era porque lo vio por casualidad en Caracas
en una foto de la noche terrible, cuando Fidel Castro estaba ya en la Sierra
Maestra. Lo conocí once años después, cuando acudí como reportero a su entrada
triunfal en La Habana, y con el tiempo logramos una amistad personal que ha
resistido a través de los años a incontables tropiezos. En mis largas
conversaciones con él sobre todo lo divino y lo humano, el 9 de abril ha
sido un tema recurrente que Fidel Castro10 no acabaría de evocar como uno de los dramas
decisivos de su formación.
Alguien
quien nos aclara algunas de estas situaciones, experiencias y vivencias
(“incontables tropiezos”) es Mauricio Vicent en su «García Márquez desmiente en
Cuba el rumor de sus discrepancias con Castro»11, periodista que cierra su artículo informando:
«Gabriel García Márquez llegó por primera vez a Cuba a los pocos meses de
comenzar la revolución, como invitado de la llamada Operación Verdad12, campaña de información organizada por la nueva
revolución para desmentir informaciones sobre una supuesta radicalización. Entonces García Márquez era
periodista en Venezuela. No mucho después, el escritor aceptó el cargo de
delegado de la nueva agencia cubana de noticias, Prensa Latina, en
Bogotá, y más tarde trabajó para este organismo en Cuba y Nueva York.
Posteriormente, sus contactos con la isla han sido frecuentes, y allí reside
parte del año. Entre sus realizaciones en Cuba figuran la creación de la
Fundación de Cine Latinoamericano, financiado por varios países y por
donaciones como la realizada por el director estadounidense Francis Ford
Coppola (*1939), que regaló el equipo sonoro de su filme Corazonada. A
la escuela asisten estudiantes latinoamericanos y también españoles».
1.2.1. Cien años
de eternidad (Humo, papel y ceniza) y Vivir
para contarla
Como ya hemos aprendido aquí se habla de Gabriel
García Márquez13, autor, obra y destino sobre los que hemos escrito
nuestro (entre otros varios) Gabriel
García Márquez: Cien años de eternidad (Humo, papel y
ceniza)14, libro sobre el que José Manuel López de Abiada15 señala y precisa: “El conciso texto de presentación que el curioso
lector tiene ante sus ojos le sorprenderá quizá por las insólitas (y sin
embargo fundadas) afirmaciones que siguen. Le sorprenderá porque desea ser a la
vez texto de presentación de un documento y de un ensayo de crítica literaria.
Un documento con aspecto y voluntad de libro que exuda rigor y naturaleza de
extracto fehaciente de un sinnúmero de lecturas de la obra toda del Nobel
colombiano y de buena parte de la inabarcable bibliografía sobre el escritor.
Es una aportación crítica en la que el estudioso no ambiciona teorizar o
aplicar metodologías que sabe exiguas para sus fines, sino puntualizar sobre
datos opuestos, distintos o incluso contradictorios de la biografía del
escritor; también anhela el investigador fijar los orígenes vivenciales de una
buena partida de textos del autor que son ecos de sus obras precedentes,
recuperar textos, indagar y hurgar en contenidos glosados, parodiados o autotextualizados
en la primera entrega de sus memorias (Vivir para
contarla); y logra asimismo rememorar momentos capitales de la
existencia y de las páginas memorables del gran fabulador de Aracataca que se
nutrieron y sustentaron mutuamente. Si a
lo dicho añadimos que Díaz Arenas ha escrito seis monografías sobre la obra del
autor, no parece exagerado cerrar con dos versos del poema “So long” del gran
Walt Whitman: “Camarada, esto no es un libro; el que lo toca, toca a un hombre”
(«Comerado! This is no book; Who touches this, touches a man»)”. Conviene señalar que
iniciamos la redación de este Gabriel
García Márquez: Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza)16 una vez aparecido en la Editorial Mondadori de
Barcelona Vivir para contarla17 en el año 2002, un Vivir del que opinaba
(ha muerto) Álvaro Mutis, según palabras de Winston Manrique Sabogal en su «Un
viaje a la historia de Colombia y los confines del universo literario gabiano»18: «Otro testigo y cómplice de este tránsito es su
amigo Álvaro Mutis, Premio Cervantes 2001, quien resume la lectura de Vivir
para contarla en una frase: “me dio la seguridad y me quedó la certeza de
haber leído un clásico”».
Nuestro comienzo de lectura y de redacción de este
texto lo hicimos con tranquilidad y parsimonia, esperarando la aparición (según
las noticias del propio García Márquez) de los dos restantes de que constarían
sus memorias, es decir, su contar. El tiempo empezó a transcurrir
y de la continuación no volvimos a tener noticias y en este caso nos ocurrió
como a Gioconda Belli en su «Vivir para contarla»19: «Vivir para contarla es el primer tomo
-579 páginas- de lo que imagino serán, para suerte nuestra, tres o más
volúmenes de memorias». Esto es lo que dicen las palabras iniciales de esa nota
aparecida el «6 de febrero de 2003», libros restantes que era de suponer y
esperar que vieran la luz del día antes de que su autor cumpliera sus 80 años
el martes 6 de marzo de 200720, pero no fue así.
De modo que como Gabriel García
Márquez no prosiguió su proyecto nos pusimos a meditar por las causas y años
más tarde aprendimos que éstas eran claras y evidentes: padecía de la
enfermedad de Parkison (Winston Manrique Sabogal habla también de que «En 1999
le detectan un cáncer linfático»21) y esto lo supimos no de la pluma de Sabogal, sino
de la voz de Jaime García Márquez, quien le comunica a Juana Neira Malo22 «que el escritor padece demencia senil y que todas
las tardes se comunica vía telefónica con él para que le recuerde episodios y
momentos de la vida familiar. También aseguró que esta enfermedad responde a
una herencia familiar.»23 Y ya que estamos hablando de la desmemoria de
Gabriel García Márquez leamos lo que escribe lacónicamente Elsa García de Blas24: «No habrá más letras escritas de Gabo», palabras
redactadas el viernes 6 de julio de 2012, es decir, bastante antes de su
fallecimiento que ocurrió el jueves 17 abril de 2014. Fallecimiento del Premio
Nobel de Literatura del escritor colombiano sobre el que informa poéticamente
Winston Manrique Sobogal en su «Muere Gabriel García Márquez»:
Entre realidades, deseos, sueños, alegrías, agradecimientos,
imaginaciones y, sobre todo, por el paraíso irrepetible de su lectura, Gabriel
García Márquez está ahora en el mismo lugar donde él llevó a Esteban en su
inolvidable cuento El ahogado más hermoso del mundo25, después de que a la gente del pueblo “se le
abrieran las primeras grietas de lágrimas en el corazón”… Porque una vez comprobado
que había muerto “no tuvieron necesidad de mirarse los unos a los otros para
darse cuenta de que ya no estaban completos, ni volverían a estarlo jamás”… El
rumor del mar trae la voz del capitán de aquel barco, que en 14 idiomas, dice
señalando al mundo, por encima del promontorio de rosas amarillas en el
horizonte del Caribe: “Miren allá, donde el viento es ahora tan manso que se
queda a dormir debajo de las camas; allá, donde el sol brilla tanto que no
saben hacia donde girar los girasoles; sí, allá, es el pueblo” de Gabriel
García Márquez.
Muerte sobre la que dice Jaime García Márquez
compungido: «”No tengo las palabras”, ...»26 Tampoco el que escribe estas líneas, frases y
páginas «”No tiene las palabras”, ...», pero sí la pluma y ordenador. Se
explica: En un tiempo pasado bastante lejano visitó a menudo dicha isla (no
para hacer política, sino para entrenar fondo, maratón y conocer sus gentes);
véanse los siguientes títulos que acreditan las conversaciones que él mantuvo
con Fidel27, Antonio Gadés, etc. en Varadero (“Chalecitos de
los Astronautas Rusos”); léanse también los siguientes artículos: “Eduardo
Labarca (Escritor, Periodista y Traductor): «Ernesto Che Guevara (1928-1967):
30 años después»”28 o bien “UNA VISITA AL MUNDO DE LOS «MÓDULOS» DE
EDUARDO LABARCA (Una
introducción al análisis narratológico)”29; sin olvidar nuestro documento informatizado
titulado: “EL «CHE GUEVARA» CINCUENTA AÑOS DESPUÉS: 1967-2017 («Hasta
la victoria siempre ¡Patria o muerte!»)”30; incluso conociendo mi hijo Daniel mi interés y
atracción por Cuba y tal vez con doble intención, me ha regalado para estas
Navidades de 2019 el siguiente libro: Viaje al fin de la Revolución.31
Cubiertas de Cien años de eternidad
Para aclarar, explicar y comprender algunas o
muchas de estas situaciones tal vez convendría echar una ojeada/hojeada a su
último libro que se titula Yo no vengo a decir un discurso32, libro publicado en 201033, que reúne veintidós (22) textos escritos para ser
leídos en público, que abarcan desde 1944 hasta 2007. La obra fue publicada el
29 de octubre de 2010 por la editorial Grijalbo Mondadori en España y
Latinoamérica y tiene 160 páginas. El título hace referencias a la frase que
escribió García Márquez en el texto de despedida que leyó ante sus compañeros
de Secundaria en Zipaquirá». Palabras de su título sobre las que conviene señalar
que éstas se hallan repetidas en su interior: 1) «La academia del deber»
(págs. 7-10), en cuya página 7 reza, «Yo no vengo a decir un discurso», 2)
siendo en la 8 en la que leemos: «Pero, repito, no vengo a decir un discurso». Su ficha editorial dice:
“García Márquez reúne los textos que escribió para leer en público en los que
aborda las pasiones e intereses de su vida y su obra. «Siempre he considerado
los discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos.» «¿Qué hago
yo encaramado en esta percha de honor, yo que siempre he considerado los
discursos como el más terrorífico de los compromisos humanos?»
Los textos que Gabriel
García Márquez ha reunido en este libro fueron escritos por el autor con la
intención de ser leídos por él mismo en público, ante una audiencia, y recorren
prácticamente toda su vida, desde el primero, que escribe a los diecisiete años
para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, hasta el que
lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España al cumplir ochenta
años. Estos discursos del premio Nobel nos ayudan a comprender más
profundamente su vida y nos desvelan sus obsesiones fundamentales como escritor
y ciudadano: su fervorosa vocación por la literatura, la pasión por el
periodismo, su inquietud ante el desastre ecológico que se avecina, su
propuesta de simplificar la gramática, los problemas de su tierra colombiana o
el recuerdo emocionado de amigos escritores como Julio Cortázar (hablaremos) o
Álvaro Mutis34, entre otros muchos».
Cuando éramos jóvenes y creíamos en la revolución. Esta fotografía
me la hizo Martha Simon (una americana muy loca) en una Playa Perdida
(Laredo)...; eran tiempos en los que se me nombraba “Angelo Capelli”
Estos veintidós (22) textos y discursos dicen en su
suma brevedad, pudiéndose leer en su completa integridad en su apartado 12,
titulado «Yo no vengo a decir un discurso (2010)»35 de nuestro Gabriel García Márquez: Cien años de eternidad
(Humo, papel y ceniza)36, diciendo sus títulos que cuentan y relatan en
nota a pie de página: 1) «La academia del deber»37 (págs. 7-10)38, 2) «Cómo comencé a escribir»39 (págs. 11-16)40, 3) «Por ustedes» (págs. 17-18)41, 4) «Otra patria distinta» (págs. 19-20)42, 5) «La soledad de América Latina»43 (págs. 21-30)44, 6) «Brindis por la poesía» (págs. 31-34)45, 7) «Palabras para un nuevo milenio» (págs. 35-42)46, 8) «El cataclismo de Damocles»47 (págs. 43-50)48, 9) «Una idea indestructible» (págs. 51-56)49, 10) «Prefacio para un nuevo milenio»50 (págs. 57-60)51, 11) «Una alianza ecológica de América Latina»
(págs. 61-64)52, 12) «No estoy aquí» (págs. 65-66)53, 13) «En honor de Belisario Betancur con motivo
de sus setenta años» (págs. 67-72)54, 14) «Mi amigo Mutis» (págs. 73-84)55, 15) «El argentino que se hizo querer de todos»56 (págs. 85-90)57, 16) «América Latina existe» (págs. 91-98)58, 17) «Una naturaleza distinta en un mundo
distinto al nuestro» (págs. 99-104)59, 18) «Periodismo: el mejor oficio del mundo»60 (págs. 105-118)61, 19) «Botella al mar para el dios de las
palabras» (págs. 119-122)62, 20) «Ilusiones para el siglo XXI» (págs.
123-124)63, 21) «La patria amada aunque distante»
(págs. 125-130)64 y 22) «Un alma abierta para ser llenada con
mensajes en castellano»65 (págs. 131-136).66 A continuación sigue la «Nota del editor»
(págs. 137-139) y el libro se cierra con «Noticias sobre los discursos»
(pág. 141-151). Ésta es la textualidad de este escrito en cuya «Nota del
editor» (págs. 137-139) comunica Cristóbal Pera67 lo siguiente:
Los textos que Gabriel García Márquez ha reunido en
este libro fueron escritos con la intención de ser leídos en público, y
recorren prácticamente toda su vida, desde que escribe a los diecisiete años
para despedir a sus compañeros del curso superior en Zipaquirá, en 1944, hasta
el que lee ante las Academias de la Lengua y los reyes de España, en 2007.
Como
acabamos de ver aquí tenemos a Gabriel García Márquez (Colombia – México -
Cuba) su Vivir para contarla, a Ángel
Díaz Arenas (España - Alemania) y su Gabriel García Márquez: Cien
años de eternidad (Humo, papel y ceniza) (Madrid), a Pío E. Serrano (Cuba – Madrid – Corea
del Sur) y Verbum68 (Madrid), dándose todos ellos la mano y aunque les
separen fronteras todos caminan juntos y hermanados para siempre.
Caricatura hecha en La Habana (“Bodeguita del Medio”) el 31-7-96
1.3. Cuatro títulos de Ángel, Verbum y Pío
Ahora bien, con fecha del lunes 23 de diciembre de
2019 el que escribe estas líneas recibió, --después de cursarle a Pío el
siguiente documento texto-audiovisual, cuyo autor y título dicen “Sebastián
Martín: «Fuerteventura. Ángel Díaz Arenas entrevistado sobre sus 3 últimos
libros, -Agustín Espinosa: El primer Surrealista Español (Vida, destino y
obra) (2015), Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado
mexicano: Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes (2018) y Manuel
Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003 = 15 años
después) (2019), el 8 de
diciembre de 2019 en Esquinzo»”69--, el siguiente correo y documento del receptor: «Querido amigo, acabo de regresar de Corea (del Sur, por
supuesto). Le pongo un adjunto con más detalles. Gracias por sus links,
que ya he pedido sean colgados en nuestra web. Feliz Navidad o solsticio de
invierno o lo que le complazca más, lo importante es que lo disfrute con paz y
salud, abrazos cálidos, pio e.»
Los documentos que me
“adjunta con más detalles” dicen bajo el título, «Corea del Sur reconoce a
editor cubano Pío E. Serrano: Actualidad»70: «El escritor y editor cubano Pio E. Serrano (1941) recibió el Premio a la
difusión de la literatura coreana en español 2019, otorgado por el Ministerio
de Cultura de Corea del Sur, durante una cena oficial en el Seoul City Center
de la capital surcoreana, a la que asistieron funcionarios, escritores y
periodistas locales. “Estoy satisfecho porque implica también un reconocimiento
a la labor editorial de Verbum y pude reencontrarme con muchos y buenos
amigos coreanos que se alegraron, tanto como yo, por el premio“, dijo hoy
Serrano a CiberCuba, tras regresar de Corea del Sur. En su discurso en
la cena de premiación, Serrano confesó sentirse en deuda con Corea del Sur y su
cultura “desde la niebla de sus mitos fundacionales (…) desde la naturalidad y
aparente sencillez de su caligrafía, la serenidad de sus pintores clásicos y
las atrevidas propuestas de los contemporáneos, de la excelencia
cinematográfica innovadora“.
El Presidente del Instituto Coreano de Traducción
de Literatura (IKTL), Kim Sa-in, destacó la importancia del trabajo de
Pío E. Serrano en la promoción, desde hace 30 años, de la cultura coreana en
España, resto de Europa, Estados Unidos e Iberoamérica y elogió su capacidad
para aprender el Hangul, un idioma que data del siglo XV y el único de esa
región asiática con alfabeto propio. Serrano creó la Serie Literatura Coreana (Verbum,
1997) que ha publicado más de 50 libros de poesía y narrativa coreana,
traducidos al español y distribuidos en Iberoamérica, Estados Unidos y Europa.
Además de publicar literatura coreana, el cubano premiado ha contribuido
significativamente a la difusión de cultura coreana en el mundo de habla
hispana, realizando seminarios y conferencias en universidades españolas
públicas y privadas, durante veinte años.
Además, Pío E. Serrano es profesor de
Historia de la Literatura Coreana en un máster del Instituto Complutense de
Estudios Orientales, con sede en Madrid, y dicta cursos de Lengua y Literatura
coreanas en centros educativos privados españoles y europeos. Serrano llegó a
Madrid en 1974, tras pasar cuatro años cortando caña de azúcar para poder ser
autorizado a salir del país, donde había sido profesor de la Escuela Nacional
de Arte y de la Universidad de La Habana. En 1990, fundó -junto a Aurora
Calviño- la Editorial Verbum, un referente en las letras
hispanoamericanas en el ámbito mundial y, en 1998, fundó la revista Encuentro
de la Cultura Cubana, junto a Felipe Lázaro, Jesús Díaz, Manuel Díaz
Martínez y Gastón Baquero, entre otros intelectuales.
1.4. Pío,
Ángel y 2020
Éste es el cubano Pio E. Serrano, cuyo nombre
muchos conocen, pero ignoran su Currículum, persona y personaje con el que
desde hace tres (3) años (2016 → 2019), miremos los cuatro (4) siguiente
títulos71, 1) Gabriel García Márquez: Cien años de
eternidad (Humo, papel y ceniza), 2) La nueva fisiología del gusto (según Vázquez
Montalbán): Paseo
gastronómico de la mano de Pepe Carvalho, Sánchez Bolín y Biscuter, 3) Dos escritores españoles en
Marruecos y un invitado mexicano: Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y
Carlos Fuentes y 4) Manuel
Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003 = 15 años
después),
mantenemos una muy profesional relación.
Estas cuatro publicaciones con algunas
de sus miles de páginas, galeradas, correcciones y conclusiones nos han unido
intelectualmente y por correo -mails- (no nos conocemos personalmente) y pienso
que nos aúna una muy buena relación profesional, intelectual y cultural como
acreditan las palabras con las que cierra su correo del lunes 23.12.2019 (repetimos): «Feliz Navidad o solsticio
de invierno o lo que le complazca más, lo importante es que lo disfrute con paz
y salud, abrazos cálidos, pio e». Gracias Pío
y lo mismo le deseo, pero añadiendo una próxima posible publicación para el
2020:
Jaime Siles y Ángel Díaz:
«“lo profundo del tiempo” y “ahora en la
senectud”
(Cuando éramos jóvenes y creíamos en la
inmortalidad 35 años después: 1985 → 2020)
Documento
que a nuestra propuesta de edición nos contesta el bueno de Pío con fecha del 4.02.2020: “Muy apreciado amigo, gracias por sus buenas palabras y por favorecer este
grato reencuentro con el querido y admirado Siles, también buen amigo de esta
casa. Usted no
desmaya y es fiel en su constancia: nulla dies sine linea. Ahora archivo su ensayo y,
en cuanto me libere de algunos proyectos de edición hacia mitad de mes, lo
revisaré con detenimiento y comenzaremos con nuestro habitual cambio de
impresiones. Una vez más, bienvenido a Verbum. Reciba toda mi cordialidad, pio e.
Notas
1 Su
sinopsis aclara: «La
coreana es una de las tres grandes culturas del Extremo Oriente. Desde el
período arcaico hasta el presente, unos tres mil años, ha desarrollado un
sucesivo y creciente acervo cultural. Su condición peninsular le ha permitido
conciliar características continental y oceánica, situación que ha facilitado
su antigua relación con el imperio chino y asimilar, de manera particular, la
riqueza cultural de su vecino. Al tiempo que ha debido sostener una difícil
vecindad con el imperio japonés. Siempre atenta a preservar los sentimientos de
identidad y pertenencia, ha contado con la fecunda labor de sus soberanos, sus
letrados creadores y la lealtad del pueblo llano. Sus aportes a la cultura
universal han sido extraordinarios, además de su rica literatura, sus teólogos
han aportado reformas sustanciales en el budismo y el confucianismo, un primer
observatorio, el uso de tipos móviles para la impresión, el empleo de metales
para proteger sus naves de guerra, el logro de sus celebradas técnicas
ceramistas, la creación de un primer alfabeto –el hangul– en la región y muchos
otros. Este libro, en su apretada brevedad, solo ofrece una sucinta visión de
una extraordinaria cultura, hasta fechas recientes, marginada de la curiosidad
occidental».
2 José Prats Sariol (La
Habana, Cuba, *1946): «Invitado Especial: Pío
E. Serrano, alias Verbum», en: Aurora
Boreal (en exclusiva), (Miami Springs, primavera, 2015).
3 Nos permitimos añadir y
aclarar que el nombre “Verbum” proviene de la revista (repetimos) que en
su día creó y fundó el difunto José Lezama Lima (La Habana 1910-1976) que fue
editada en 1937 en la Universidad de La Habana, diciendo los datos editoriales
de su número inicial (de los tres que aparecieron): “AÑO l. Junio de 1937
NUM. 1.” Léase a Alessandra Riccio: «Verbum (1937), una revista de
José Lezama Lima», en: América. Cahiers du CRICCAL, N° 4-5, (Paris, 1990), págs. 69-78. Université
Sorbonne. DOI:
https://doi.org/10. 3406/ameeri.1990.969.
4 Gastón Baquero (Banes,
Cuba, 4 de mayo de 1914-Madrid, 15 de mayo de 1997): Poesía completa de
Gastón Baquero, (Madrid, 1998, 22013), págs. 153-155. Segunda
Edición Revisada y Ampliada por Pío E. Serrano. Editorial Verbum. Informando
su breve sinopsis: «Esta segunda edición incorpora nuevos poemas inéditos,
amplía notablemente la bibliografía baqueriana, ha corregido erratas de la
primera edicion, al tiempo que, para mayor coherencia, ha modificado
adecuadamente el índice».
5 Versos que corresponden al
poema de Gastón Baquero que se titula y que puede leerse en «Marcel Proust
pasea en barca por la Bahía de Corinto», en: Poesía completa de Gastón
Baquero, op.cit., págs. 153-155. Para los interesados que deseen saber algo
más sobre Marcel Proust (París, 10 de julio de 1871-18 de noviembre de 1922)
les sugerimos leer nuestro «Marcel Proust, Primo Levi y Edouard Kouznetsov»,
en: Fin de
‘El largo viaje‘ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander,
exilio, textos, premios, lenguas y voces, (Frankfurt am Main,
2016), págs.
351-372. Peter
Lang Edition.
6 Veamos a Jesús Ceberio
(Hondarribia, *1946): «García Márquez, Nobel de Literatura (22 de Octubre)»,
en: Babelia, Nº 236, (Madrid, sábado 4 de mayo de 1996), pág. 13.
7 Aludiremos a ella.
8 Gabriel García Márquez: Vivir
para contarla, (Barcelona, 2002). Mondadori. Este libro fue presentado en
Barcelona con fecha del jueves 10 de octubre de 2002. Véase a Isabel Obiols: «Las
memorias de García Márquez salen a la calle con un millón de ejemplares», en: El
País, (Madrid, jueves 10 de octubre de 2002). El primer párrafo de este
artículo cuenta: «Vivir para contarla (Mondadori) es el resultado de 13
años de intenso trabajo. Un proceso de elaboración minucioso en el que Gabo,
que a sus 75 años ha decidido no participar en las agotadoras lides de la
promoción, cuenta los primeros años de su vida, los de su formación y juventud,
las historias de su extensa familia –un diamante literario en bruto que él se
ha encargado de pulir con el tiempo- y su primer contacto con el periodismo y
con la literatura. El libro se cierra en 1955 y es el primero de una serie de
dos o tres volúmenes». Libro sobre el que su autor editó un artículo de prensa
previo cuyo título dice, «Vivir
para contarlo. <La vida no es lo que sucedió, sino lo que uno recuerda y
cómo lo recuerda>», en: El País, (Madrid, domingo 28 de enero de 2001),
págs. 1-5, y que posee una edición colombiana: Vivir para contarla,
(Bogotá, 2002). Editorial Diana. Un «Vivir para contarla de Gabriel García Márquez (Vida, textos y
contextos)» -sobre el que dictamos una conferencia- en: Conversaciones y
Encuentros del Formentor, (Formentor-Alcudia, lunes 22 de mayo de 2006):
15-16 horas.
9 Plinio Apuleyo Mendoza: Gabo.
Cartas y recuerdos, (Barcelona, 2013). Ediciones B. Éste (Toca, Boyacá,
*1932) es un escritor, periodista y diplomático colombiano, quien escribió
conjuntamente con Gabriel García Márquez El olor de la guayaba (1982).
10 Salud Hernández Mora
(Madrid, 11 de febrero de *1957): «El amigo de Fidel», en: El Mundo, (Bogotá, 2014). Unidad
Editorial Internet, S.L.>ELMUNDO.es. Esta periodista escribe: “En 1998, en plena
campaña presidencial colombiana, Gabriel García Márquez apareció en un vídeo
apoyando al entonces candidato Andrés Pastrana. Prometía trabajar por la
educación de su país, «incluso los domingos», aunque vivía en México y no tenía
la intención de cambiar de aires. Ganó el líder conservador y el escritor se
esfumó. Por alguna razón, Gabo siempre sintió una extraña fascinación por los
poderosos de otros lugares y una lejanía hacia el país que le vio nacer. «La
nuestra es una amistad intelectual, cuando estamos juntos hablamos de
literatura», decía Gabo en 1981. También de gastronomía, una de las pasiones
que compartían, aunque no los gustos. Mientras al colombiano le fascinaba el
caviar, la Veuve Clicquot o la langosta, que servía de manera generosa en su
casona habanera, el comandante prefiere el bacalao y el vino tinto”. Y cierra
su escrito con las siguientes palabras: «Muchos siguen preguntándose por qué Gabo ha sido
el único Premio Nobel que ha ignorado los abusos y defendido la causa de
Fidel».
11 Mauricio Vicent (Madrid,
*1963): «García Márquez desmiente en Cuba el rumor de sus discrepancias con
Castro», en: El País. Archivo, (La Habana, jueves 10 de diciembre de
1992).
12 Esta “Operación Verdad“
es el nombre con que se conoce a la conferencia de prensa organizada en el Cabaret
Copa Room del Hotel Habana Riviera el 22 de enero de 1959 para desbaratar
la campaña de calumnias contra la naciente “Revolución Cubana” con relación a
los juicios y ajusticiamiento de connotados torturadores y asesinos de la
dictadura batistiana, conferencia a la qze fueron invitados periodistas
nacionales e invitados, enfatizándose ya desde esos primeros días el carácter
decisivo y de masas de la lucha revolucionaria que empezaba en Cuba desde ese
entonces.
13 A los estudiosos de su obra
se les aconseja leer a Dasso Saldívar (*1951): García Márquez. El viaje a la semilla, (Madrid, 1997).
Alfaguara, escrito sobre el que la prensa afirma: «La
biografía más completa del autor, alabada por el propio García Márquez. “Si
hubiera leído antes El viaje a la semilla, no habría escrito mis
memorias”». Léase en
relación a la aparición de esta biografía a Rosa Mora: «¡Carajo! ¡Gabito!», en:
Babelia, Nº 283, (Madrid, sábado 5 de abril de 1997), pág. 15.
14 Gabriel García Márquez:
Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016). Editorial Verbum, págs.
497. ISBN.: 978-84-9074-338-6. Señalamos que la muy bien diseñada portada
pertenece al pincel de Cristina Egler (residente en Viena o Berna): 1916.
15 “Prólogo: «La constancia de un lector
y estudioso apasionado», en: Gabriel García Márquez: Cien años de eternidad
(Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016), págs. 13-16. Editorial Verbum, págs. 500.
ISBN.: 978-84-9074-338-6. Leamos del mismo José Manuel López de Abiada
(Cantabria, *1945): «Ángel Díaz Arenas: Reflexiones en torno a Noticia
de un secuestro de Gabriel García Márquez (La <historia> y sus
límites). Kassel: Edition Reichenberger (Problemata Iberoamericana, 12)
1998. X, 171 páginas», en: Notas. Literatura latinoamericana: historia y
crítica, Volumen 7, Nº 1, (Frankfurt am Main, 2000), págs. 107-109 y
«Reflexiones en torno a Noticia de un secuestro de Gabriel García
Márquez (La <historia> y sus límites), Ángel Díaz Arenas, Edition
Reichenberger (Problemata Iberoamericana, 12), Kassel, 1998, 171 pp.», en: Cuadernos
Hispanoamericanos, Nº 603, (Madrid, Septiembre de 2000), págs. 150-151.
Gracias José Manuel.
16 Gabriel García Márquez:
Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), op.cit.
17 G. García Márquez: Vivir
para contarla, op.cit.
18 Winston
Manrique Sabogal: «Un viaje a la historia de Colombia y los confines del
universo literario gabiano», en: El País, (Madrid, jueves 10 de octubre
de 2002), pág. 35.
19 Gioconda Belli (Managua,
Nicaragua, 9 de diciembre de *1948): «Vivir para contarla», en: Los Angeles
Time, (California, 6 de febrero de 2003).
20 Véase sobre este aniversario nuestro «Gabriel García Márquez. El
Premio Nobel de Literatura de 1982 cumple 80 años (6 de marzo de 2007)»,
en: Instituto Cervantes de Toulous, (Toulouse, 2007), págs. 1-11. Centro
Virtual Cervantes de Toulouse.
21 Winston Manrique Sabogal:
«Muere Gabriel García Márquez: genio de la literatura universal», en: El
País. Cultura, (Madrid, jueves 17 de abril de 2014).
22 Juana Neira Malo: «Gabriel
García Márquez sin memoria…», en: Sueños de Papel (Guayaquil).
radiovision.com.ec. Léase sobre el mismo tema a Édgar Artunduaga: «García
Márquez ya no recuerda…», en: KienyKe.com, (5 de junio de 2012). Las
primeras frases de esta nota informativa dicen: «El más grande escritor
colombiano, Gabriel García Márquez, ya no reconoce a sus amigos más cercanos,
con los que viajó, creció literariamente y compartió décadas de vida,
incluyendo a Plinio Apuleyo Mendoza».
23 En base a lo dicho Jaime
García Márquez (hermano pequeño de Gabo que se llevan 13 años, es decir, nacido
en 1940) ha redactado un escrito que se titula: Conversatorio.Vida y obra de
Gabriel García Márquez, (Colombia, diciembre 2 de 2010). La información
editorial comunica por la pluma de Jorge Núñez: «Conversatorio sobre Gabriel
García Márquez con la participación de Jaime García Márquez, ingeniero
civil que dejó de vérselas con topógrafos, arquitectos y colegas contratistas
para entenderse con las cuentas de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano
como Director de Relaciones Institucionales. Estudió en la Universidad de
Cartagena y durante muchos años fue catedrático universitario de hidráulica,
topografía y trigonometría. Es miembro fundador y directivo de la FNPI. También
es un gran contador de historias que no se ha decidido a escribir». Véase
también: «Conversatorio
en homenaje a Gabriel García Márquez a un mes de su muerte», en: Cultura, (Perú,
jueves 15 de mayo de 2014). Las primeras líneas de este anuncio de diálogo
dicen: «El
evento se realizará el sábado 17 de mayo a las 6 p.m., en la Caslit, con la
participación de Luis Rodríguez Pastor y Jaime Cabrera Junco».
24 Elsa García de Blas: «No habrá
más letras escritas de Gabo», en: elpais.com, (Madrid, 6 de julio de
2012). Un lector de este artículo, “Publicado
por: Luis Miguel Cué Avalos | 09/07/2012 20:25:37”, escribe: «Gabo fue mi vecino en la Ciudad de México a principios de
los años 70‘s. Vivíamos en la Colonia del Valle, en la calle de San Borja No.
908. Mi familia vivía en el departamento 302 y Gabo en el 301, pasillo de por
medio. Yo tenía tan solo 17 años y todo el día se oía la máquina de escribir,
taca taca taca, taca taca y taca.....Tengo una tristeza inconmensurable. Él
podrá dejar de escribir, pero sus libros hablarán por siempre. Que te sea leve
este trance mi buen Gabo. Tu ex vecino. Luis Miguel Cué Avalos. México».
25 Gabriel García Márquez: «El
ahogado más hermoso del mundo», en: literatura.us, (jueves 4 de
septiembre de 2014). El primer párrafo de este cuento dice: «Los primeros niños
que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se
hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba
banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó
varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de
medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo
entonces descubrieron que era un ahogado».
26 AFP: «”No tengo las
palabras”, dice compungido Jaime García Márquez», en: @ElUniversalCtg,
(Ciudad de México, 19 de abril de 2014). Y esta hoja añade: «El hermano menor
de Gabriel García Márquez, Jaime, llegó en la tarde del sábado a la vivienda en
Ciudad de México del escritor colombiano y Nobel de Literatura visiblemente
apesadumbrado por su reciente fallecimiento, constató la AFP».
27 Fidel Castro Ruz (Birán, 13
de agosto de 1926-La Habana, 25 de noviembre de 2016) fue un político y líder
cubano que se doctoró en Derecho. Comenzó su lucha contra el régimen de
Fulgencio Batista (1901-1973) con el asalto al Cuartel Moncada de La Habana el
sábado 26 de julio de 1953; acontecimiento crucial del que procede el nombre
«26 de julio» con el que se denomina a su movimiento revolucionario. Condenado
a 15 años de prisión, fue indultado y se exilió en México, de donde regresó el
domingo 2 de diciembre de 1956, acompañado de 80 compañeros revolucionarios
entre los que se encontraba Ernesto Che Guevara de la Serna (1928-1967):
hablaremos. Se estableció en Sierra Maestra y desde allí dirigió la ofensiva
contra Batista que terminó con la victoria revolucionaria el jueves 8 de enero
de 1959. Ese mismo año asumió la Jefatura del Gobierno, desde la que implantó
un régimen comunista. En 1976 fue elegido Presidente del Consejo de Estado,
cargo que después de una grave operación de cáncer de intestino delegó
(31.07.2006) en su hermano Raúl Castro Ruz (*1931). Léanse sobre él y algo de
su des tino nuestros ”Augusto
Roa Bastos: «Premio Cervantes 1989»”, en: Fin de ‘El largo viaje’ de Jorge
Semprún». Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios,
lenguas y voces, (Frankfurt am Main, 2016), págs. 461-483. Peter Lang
Edition y «CHE GUEVARA» CINCUENTA AÑOS DESPUÉS: 1967-2017 («Hasta la
victoria siempre ¡Patria o muerte!»)”, en: Fuerteventura.digital: Noticanarias, sección
Opinión y Portada, (Puerto Rosario/ Fuerteventura, miércoles 29
de noviembre de 2017). Fuerteventura (Islas Canarias). Fuerteventura digital:
http://www.fuerteventuradigital.net/2017/11/cincuentenario-de-la-muerte-del-che.html
y Noticanarias: http://www.noticanarias.com/2017/cincuentenario-de-la-muerte-del-che-gue
vara-1967-2017-i/.
28 “Eduardo Labarca
-Santiago, 12 de agosto de 1938)- (Escritor, Periodista y Traductor chileno):
«Ernesto Che Guevara (1928-1967): 30 años después»”, en: Instituto Cervantes
de Múnich, (Múnich, viernes 24.X.1997). Velada: 15-19 horas. Recordemos que
él fue el primer periodista que se personó en el pueblecito boliviano de La
Higuera para aprender e informar del asesinato de Ernesto Che Guevara de la
Serna, quien nació en Rosario (Argentina) el jueves 14 de junio de 1928 y murió
violentamente en dicho pueblecito boliviano el lunes 9 de octubre de 1967.
Leamos de él «<Apunten bien>, pidió el <Che> antes de morir», en: El
Siglo, (Lima, lunes 23 de octubre de 1967), pág. 7 y «La Garra Gorila sobre
el Altiplano», en: El Siglo, (Lima, sábado 28 de octubre de 1967), pág.
7.
29 “UNA VISITA AL MUNDO DE LOS
«MÓDULOS» DE EDUARDO LABARCA (Una introducción al análisis narratológico)”, en:
http://eduardolabarca.blogspot.com/.../angel-diaz-arenas-comenta-el-eni
gma-de.html.
30 “EL «CHE GUEVARA»
CINCUENTA AÑOS DESPUÉS: 1967-2017 («Hasta la victoria siempre ¡Patria
o muerte!»)”, en: Fuerteventura.digital: Noticanarias, sección
Opinión y Portada, op.cit.
31 Patricio Fernández
(Santiago de Chile, *1969): Viaje al fin de la Revolución, (Santiago de
Chile, 2019). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
32 Gabriel García Márquez: Yo
no vengo a decir un discurso, (Barcelona, 2010). Grijalbo Mondadori. Véase
«Gabriel García Márquez: “Yo no vengo a decir un discurso” (Mondadori, 2010)»,
en: Revista Digital: ojosdepapel.com, (martes, 02 de noviembre de 2010).
Reseñas de libros/No ficción.
33 «“Yo no vengo a decir un
discurso”, nuevo libro de Gabriel García Márquez», en: Fundación Nuevo
Periodismo Iberoamericano (29 de octubre de 2010).
34 Véanse Gabriel García
Márquez: «”Mi amigo Mutis” - Prólogo, por Gabriel García Márquez», en: Biblioteca
Virtual Luis Ángel Arango, (Colombia, 1973). Barrio La Candelaria (el
centro de Bogotá). Colombia, «Álvaro Mutis», en: Crónicas y reportajes,
(Bogotá, 91982), págs. 77-83. Editorial Oveja Negra y «Álvaro
Mutis», en: Entre cachacos. Obra periodística 2 (1954-1955), (Barcelona,
1992), págs. 738-739. Recopilación y prólogo de Jacques Gilard (1943-2008).
Grijalbo Mondadori y «Mi amigo Mutis: por Gabriel García Márquez», en: El
Espectador, (Bogotá, 23 de septiembre de 2013).
35 Gabriel García Márquez:
Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), op.cit.
36 «Yo no vengo a decir un
discurso (2010)», en: Gabriel García
Márquez: Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), op.cit., págs.
392-459.
37 Es de pensar que alude
(aunque no estamos seguros: 1944 → 1945) a «La academia del deber (Zipaquirá,
Colombia, 17 de noviembre de 1944)», en: Yo no vengo a decir un discurso
(Barcelona, 2010), págs. 7-9, Mondadori. Recordemos que en 1946 (repetimos 1946)
terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones. Hay un artículo
relativamente informativo de Ignacio (Nacho) Cairola [«Yo No Vengo A Decir un
Discurso», en: Your Web! (jueves, 15 de septiembre
de 2011)] en el que se ofrecen datos relativos y un resumen de cada escrito,
pero no de toda confianza. Por ejemplo, se dice de «La academia del deber»:
«LA ACADEMIA DEL DEBER (Colombia, 17/11/1944): En este texto se despide García
Márquez ante sus compañeros del curso superior de 1944, dando un discurso ante
ellos en el cual habla de la amistad. Se plantea como encarar y como hablar
sobre ese tema dado a su diversa representación sentimental. Para García
Márquez la amistad es una serie de acontecimientos cotidianos que nos ha unido
por medio de lazos irrompibles con este grupo de muchachos que hoy va a abrirse
paso en la vida, eso es la amistad. García Márquez sostiene en el texto: «-yo
no vengo a decir un discurso-».
38 En «La academia del deber.
Zipaquirá, Colombia, 17 de noviembre de 1944» (pág. 141) se informa: «En
la despedida a la clase 1944, un año superior a la suya, que se graduaba de
bachillerato del Liceo Nacional de Varones de Zipaquirá. Gracias a una beca,
Gabriel García Márquez pudo continuar el bachillerato, como interno, en dicho
Liceo».
39 G. García Márquez: «Cómo
comencé a escribir (Caracas, Venezuela, 3 de mayo de 1970)», en: Yo
no vengo a decir un discurso, op.cit., págs. 11-16.
40 En «Cómo comencé a
escribir. Caracas, Venezuela, 3 de mayo de 1970» (págs. 141-142) se
informa: «En el Ateneo de Caracas. Reproducido más tarde por El Espectador,
de Bogotá. Según Juan Carlos Zapata en su artículo “Gabo nació en Caracas, no
en Aracataca”. Nicolás Trincado, periodista, acudió al foro en cuanto supo que
participaría Gabriel García Márquez, y ahora lo encontró, “flaco, bigotudo, con
el cigarro encendido”. La historia que relata a su auditorio con la advertencia
de que es una “idea que me está dando vueltas en la cabeza hace ya varios
años”, se transformó en el guión cinematográfico de la película Presagio,
dirigida por Luis Alcoriza en 1974».
41 En «Por ustedes. Caracas,
Venezuela, 2 de agosto de 1972». Al recibir el II Premio Internacional de
Novela Rómulo Gallego por Cien años de Soledad (pág. 142) se dice: «En
el teatro París. Los miembros del jurado fueron Mario Vargas Llosa, Antonia
Palacios, Emir Rodríguez Monegal, José Luis Cano y Domingo Miliani. La prensa
mencionó como finalistas, además de la ganadora, las siguientes novelas: Una
meditación, de Juan Benet, Tres tristes tigres, de Guillermo Cabrera
Infante, y Cuando quiero llorar, de Miguel Otero Silva».
42 En «Otra patria distinta. Ciudad de México, 22 de
octubre de 1982». Tras
recibir la Orden del Águila Azteca en grado de insignia (pág. 142) se comunica:
«En el Salón Venustiano Carranza de Los Pinos, ante el presidente de la
República José López Portillo y el canciller de Colombia, Rodrigo Lloreda. Como
indica el protocolo, el canciller de México, Jorge Castañeda y Álvarez de la
Rosa, le impuso la orden. Ésta es la máxima condecoración que el gobierno
mexicano concede a un extranjero».
43 Véase a Gabriel García
Márquez: «La soledad de América Latina», en: La Nación (Costa Rica,
domingo 9 de enero de 1983), págs. 1 y 4.
44 En «La soledad de América
Latina. Estocolmo,
Suecia, 8 de diciembre de 1982». Ceremonia de entrega del premio Nobel de
Literatura, otorgado a Gabriel García Márquez (pág. 142) se dice: «En la Casa
de Conciertos de Estocolmo. El novelista y seis científicos –Kennet Wilson
(Física), Aaron Klug (Química), Sune Bergstroem, Bengt Samuelsson y John R.
Vance (Medicina), y George J. Stitgler (Economía)- recibieron de manos del rey
de Suecia, Calos XVI Gustavo, y su esposa Silvia, el prestigiado
reconocimiento. Además de ser la figura central de la ceremonia, Gabriel García
Márquez rompió una tradición en toda la historia de los premios Nobel al
presentarse vestido con una típica prenda caribeña, conocida como liquiliqui,
en lugar del riguroso frac».
45 En «Brindis por la poesía. Estocolmo, Suecia, 10
de diciembre de 1982». Durante el banquete ofrecido por los reyes de Suecia
en honor de quienes recibieron los premios Nobel (págs. 143-144) se informa:
«La cena de gala se celebró en la Sala Azul del Ayuntamiento de Estocolmo. En
su artículo titulado “La suerte de no hacer colas”, publicado el 4 de mayo de
1983 y recogido en Notas de Prensa. Obra periodística 5. 1961-1984,
García Márquez recuerda: “Me pidieron que firmara un formulario impreso por
medio del cual cedía a la Fundación Nobel los derechos de autor de mi conferencia
y de mi brindis por la poesía –que en los apuros de las últimas horas había
improvisado a cuatro manos con el poeta Álvaro Mutis-, y luego firmé ejemplares
de mis libros en sueco para los empleados de la fundación...»
46 En «Palabras para un nuevo
milenio. La Habana, Cuba, 29 de noviembre de 1985». II Encuentro de
Intelectuales por la Soberanía de los Pueblos de Nuestra América (pág. 144) se
escribe: «Discurso central de la sesión de apertura del encuentro, en la sede
de Casa de las Américas. Estuvieron presentes Frei Betto, Ernesto Cardenal,
Juan Bosch, Daniel Viglietti y Osvaldo Soriano, entre trescientos intelectuales
más del continente».
47 Damocles es un personaje
que aparece en una anécdota moral (referida como la espada de Damocles), una
adición tardía a la cultura griega clásica. En La espada de Damocles,
1812 de Richard Westall (1765-1836), los jóvenes muchachos de la anécdota de
Cicerón han sido sustituidos por vírgenes con un patrón neoclásico, Thomas Hope
(1769-1831). Su historia parece más propia de la leyenda que de la historia
griega. El origen de la anécdota se localiza en una Historia de Sicilia
escrita por Timeo de Tauromenio (c. 356-260 a. C.).
48 En «El cataclismo de Damocles. Ixtapa-Zihuatanejo,
México, 6 de agosto de 1986». II Reunión Cumbre del Grupo de los Seis (pág.
144) se informa: «Discurso inaugural de la reunión del Grupo de los Seis:
Argentina, México, Tanzania, Grecia, la India y Suecia, sobre la paz y el
desarme ante la amenaza nuclear, con la asistencia de los presidentes de los
países miembros, Raúl Alfonsín, de Argentina, y Miguel de la Madrid Hurtado de
México, y los primeros ministros Andreas Papandreu, de Grecia, Ingvar Carlsson,
de Suecia, Rajiv Gandhi, de la India, y Julius Nyerere, de Tanzania».
49 En «Una idea indestructible. La Habana, Cuba, 4 de
diciembre de 1986». En el acto de inauguración de la sede de la Fundación
del Nuevo Cine Latinoamericano (pág. 145) se comunica: «En la fundación, sita
en la antigua quinta Santa Bárbara, en una vieja casona del barrio de Marianao,
se daba inicio a la Escuela Internacional de Cine, Televisión y Video (EICTV)
de San Antonio de los Baños, también conocida como “Escuela de Tres Mundos”.
Gabriel García Márquez habló en su calidad de presidente de la fundación».
50 Gabriel García Márquez:
«Prefacio para un nuevo milenio», en: El Nacional, A-6, (Caracas, 21 de
febrero de 1990).
51 En «Prefacio para un nuevo
milenio. Caracas,
Venezuela, 4 de marzo de 1990.» Inauguración de la exposición Figuración
y fabulación: 75 años de pintura en América Latina, 1914-1989 (pág. 145) se
escribe: «La muestra se exhibió en el Museo de Bellas Artes, curada por el
crítico venezolano Roberto Guevara y coordinada por Milagros Maldonado. El
discurso quedó recogido como prólogo al catálogo de la exposición...».
52 En «Una alianza ecológica de
América Latina. Guadalajara, México, 19 de julio de 1991». I Cumbre Iberoamericana
del Grupo de los Cien (pág. 146) se expresa: «García Márquez intervino en esta
reunión cumbre durante el segundo y último día de actividades para entregar la
propuesta, en nombre de “gente de las artes y las letras” del continente, de
crear una alianza ecológica latinoamericana...»
53 En «No estoy aquí. La Habana, Cuba, 8 de
diciembre de 1992». Inauguración de la sala de cine de la Fundación del
Nuevo Cine Latinoamericano (pág. 146) se está de cuerpo presente y se
chismorrea con gracia: «La sala de cine Glauber Rocha forma parte del conjunto
cultural de la sede de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. En esta
sala, un centro cultural en sí mismo, además de proyectarse filmes se realizan
seminarios y conferencias nacionales e internacionales, se representan obras de
teatro, danza y conciertos de cámara».
54 En «En honor de Belisario
Betancur con motivo de sus setenta años. Santafé de Bogotá, Colombia, 18 de
febrero de 1993» (pág.
147) se informa: «La celebración fue en la Casa de Poesía José Asunción Silva.
La convocatoria para celebrar el setenta aniversario del ex presidente de
Colombia, nacido el 4 de febrero, fue firmada,...»
55 En «Mi amigo Mutis. Santafé de Bogotá,
Colombia, 25 de agosto de 1993.» Setenta aniversario de Álvaro Mutis (pág.
147) se festeja a un amigo de siempre: «Leído por Gabriel García Márquez ante
su amigo Álvaro Mutis en la cena de gala celebrada con motivo de su 70
cumpleaños en la Casa de Nariño, Bogotá, sede de la presidencia de Colombia,
donde el gobierno del presidente César Gaviria le otorgó la Cruz de Boyacá. El
26 de noviembre de 2007, en el marco de la XXI edición de la Feria del Libro de
Guadalajar, dedicada a Colombia, se le rindió homenaje a Álvaro Mutis y el
expresidente Belisario Betancour leyó “con el permiso de García Márquez”,
sentado a su lado, este mismo texto».
56 Gabriel García Marquez: «El
argentino que se hizo querer de todos», en: El País. Archivo, (Madrid, miércoles 22 de
febrero de 1984). El texto de Gabo fue publicado en 1984 por la revista Casa de las
Américas, en el número 145-146 en homenaje a Cortazar. Los datos editoriales
dicen: Homenaje a Julio Cortázar, N°s. 145-146, Año 25, (Buenos Aires,
Julio-octubre de 1984). Casa de las Américas. En este discurso (México, el
domingo 12 de febrero de 1984) recuerda cuando viajó en tren a Praga, en 1968,
en compañía de Julio Cortázar y de Carlos Fuentes, y los años de entrañable
amistad que lo ligó al escritor argentino, texto que fue leído por su autor en
la mesa inaugural del Coloquio “Julio Cortázar revisitado”, celebrado del 14 al
17 de febrero de 1984 en Guadalajara, Jalisco, y organizado por la Cátedra
Extraordinaria Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara.
57 En «El argentino que se hizo
querer de todos. Ciudad
de México, 12 de febrero de 1994» (pág. 148) se cuenta: «En el Palacio de
Bellas Artes de la Ciudad de México. El discurso –primero publicado como
artículo el 22 de febrero de 1984, a unos días del fallecimiento de Julio
Cortázar- fue en homenaje al autor a los diez años de aquella fecha. El mismo
texto se leería en la mesa inaugural del Coloquio “Julio Cortázar revisitado”,
el 14 de febrero de 2004, en Guadalajara, Jalisco, en el homenaje rendido por
la Cátedra Julio Cortázar de la Universidad de Guadalajara, presidido por
Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes, a los veinte años de la muerte del
escritor argentino».
58 En «América Latina existe. Contadora, Panamá, 28
de marzo de 1995». «Laboratorio» del Grupo Contadora con el tema «¿América
Latina existe» (págs. 148-149) se informa: «Estuvieron presentes: el ex
presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, como expositor, y como
participantes, Federico Mayor Zaragoza, Gabriel García Márquez (quien fue el
último orador del encuentro), Miguel de la Madrid Hurtado (ex presidente de
México), Sergio Ramírez (ex presidente de Nicaragua), Francisco Weffort
(Ministro de la Cultura de Brasil) y Augusto Ramírez Ocampo (ex canciller de
Colombia). En el contexto de la crisis que azotó a América Central, el Grupo
Contadora nació para contribuir a la paz y la democracia en la región el 9 de
enero de 1983 y sus primeros miembros fueron Colombia, México, Panamá y
Venezuela. El grupo tomó su nombre de la isla panameña donde se reunieron los cancilleres
de estos cuatro países para fundarlo».
59 En «Una naturaleza distinta en
un mundo distinto al nuestro. Santafé de Bogotá, Colombia, 12 de abril de 1996». Cátedra de
Colombia (pág. 149) se expone: «Las fuerzas armadas colombianas inauguraron
oficialmente el programa titulado Cátedra de Colombia con la conferencia “El
Estado de derecho y la fuerza pública”, a cargo del entonces ministro
colombiano de Defensa Nacional, Juan Carlos Esguerra Portocarrero. En el
programa académico expusieron ante una audiencia compuesta por militares
Gabriel García Márquez, Rodrigo Pardo García, el fiscal Alfonso Valdivieso
Sarmiento, el historiador Germán Arciniegas, los exministros Juan Manuel Santos
y Rudolf Hommes, así como el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal».
60 Noticias MSV: «’El periodismo es el mejor
oficio del mundo’: Gabriel García Márquez. Discurso de Gabriel García Márquez
ante la 52ª Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa», en: Noticias MSV (17
de abril de 2014).
61 En «Periodismo: el mejor oficio
del mundo. Los
Ángeles, Estados Unidos, 7 de octubre de 1996». LII Asamblea de la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP), con sede en Miami, Florida (pág. 150) se
cuenta: «Discurso inaugural pronunciado por Gabriel García Márquez, en su
calidad de presidente de la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano».
62 En «Botella al mar para el
dios de las palabras. Zacatecas, México, 7 de abril de 1997». I Congreso
Internacional de la Lengua Española (pág. 150) se escribe: «El Premio Nobel de
Literatura, a quien el congreso homenajeó, intervino en la apertura del
congreso y provocó una formidable polémica al abogar por la jubilación de la
ortografía».
63 En «Ilusiones para el
siglo XXI. París, Francia, 8 de marzo de 1999». Seminario «América
Latina y el Caribe frente al nuevo milenio» (pág. 150) se cuenta: «El Banco
Interamericano de Desarrollo y la UNESCO organizaron este seminario en París,
el 8 y el 9 de marzo. Gabriel García Márquez, invitado especial al certamen,
pronunció este breve discurso inaugural».
64 En «La patria amada aunque distante. Medellín, Colombia, 18
de mayo de 2003». Simposio internacional «Hacia un nuevo contrato social en
ciencia y tecnología para un desarrollo equitativo» (pág. 151) se muestra: «En
el acto conmemorativo de los doscientos años de la Universidad de Antioquía,
este texto fue grabado con la voz de Gabriel García Márquez y enviado a
Medellín, donde se difundió a las seis de la tarde, el día de la inauguración
del simposio, en el Teatro Camilo Torres».
65 Véase sobre el tema a
Joaquín Marco (Barcelona, *1935), quien en su «Yo no vengo a decir un discurso»
[en: C-El Cultural.es, (Madrid, 19/11/2010)] cuenta: «El último de los
discursos recogidos es del 26 de marzo de 2007, pronunciado en Cartagena de
Indias, con motivo de la edición de la RAE (Real Academia Española) de Cien
años de soledad. Las anécdotas que rodean la concepción y el envío del
manuscrito al editor Porrúa contribuirán a comprender el significado de su obra
y hasta alguna de sus decantaciones políticas». Gabriel García Márquez: Cien
años de soledad, (Madrid, 2007). Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española. La presentación editorial informa: «La
celebración en 2007 en Cartagena de Indias (Colombia) del IV Congreso
Internacional de la Lengua Española era una ocasión propicia para homenajear a
Gabriel García Márquez, que ese año cumplía ochenta años de edad. La obra
elegida para ello fue Cien años de soledad, novela que desde su
aparición en 1967 han leído millones de hispanohablantes y, gracias a su
traducción a más de cuarenta lenguas, lectores de todo el mundo. La edición
contó con la valiosa supervisión del propio García Márquez, que depuró y fijó
el texto, completado con una serie de estudios académicos sobre el autor, la
obra y el significado de su publicación en la historia de la narrativa
hispánica».
66 En «Un alma abierta para ser
llenada con mensajes en castellano. Cartagena de Indias, Colombia, 26 de marzo de
2007». Ante las Academias de la Lengua y los reyes de España (pág. 151) se
lee: «En el Centro de Convenciones de Cartagena, durante la apertura del IV
Congreso Internacional de la Lengua, en homenaje a Gabriel García Márquez. El
autor había cumplido ochenta años el 6 de marzo, se conmemoraban los cuarenta
años de la publicación de Cien años de soledad con una edición
conmemorativa, y los veinticinco del Nobel».
67 (Sevilla, *1961) es Publishing
Director at Vintage Español en México.
68 Esta Editorial nació en
Madrid, en 1990, fundada por Aurora Calviño y Pío E. Serrano, como homenaje y
continuación de Verbum, la revista creada en La Habana, en 1937, por
José Lezama Lima y algunos de los integrantes del más tarde conocido como Grupo
Orígenes. Dirigida desde 2012 por el escritor hispanocubano Luis Rafael
Hernández, en la actualidad el catálogo de dicha editorial supera los 1500
títulos. Contacto: Tr.ª Sierra de Gata, 5, La Poveda (Arganda del Rey), E-28500
– Madrid. España, Tlf. (_34) 91 046 5433 y E-mail: info@editorialverbum.es.
69 “Sebastián Martín:
«Fuerteventura.- Ángel Díaz Arenas entrevistado sobre sus 3 últimos libros, -Agustín
Espinosa: El primer Surrealista Español (Vida, destino y obra) (2015), Dos
escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano: Rafael
Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes (2018) y Manuel
Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003 = 15 años
después) (2019)-, el 8
de diciembre de 2019 en Esquinzo»”, en: Fuerteventura digital y Noticanarias
(sección Fuerteventura), (Fuerteventura, Puerto Rosario, 15 de diciembre de
2019). https://www.fuerteventuradigital.net/2019/12/fuertevent
ura-angel-diaz-arenas.html y https://www.noticanarias.com/fuerteventura-angel-diaz-arenas-entrev
istado-sobre-sus-3-ultimos-libros-el-8-de-diciembre-de-2019-en-esquinzo/.
70 Carlos Cabrera Pérez: «Corea del Sur reconoce a editor cubano Pío E. Serrano:
Actualidad», en: CiberCuba: Europa España, (La Habana,
viernes 20 diciembre de 2019: - 08:00-(GMT-4).
71 1) Gabriel García Márquez:
Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016). Editorial Verbum, págs.
500. ISBN.: 978-84-9074-338-6, 2) La nueva fisiología del gusto (según Vázquez
Montalbán): Paseo
gastronómico de la mano de Pepe Carvalho, Sánchez Bolín y Biscuter, (Madrid, 2017). Editorial
Verbum, págs. 417. I.S.B.N.: 978-84-9074-599-1, 3) Dos
escritores españoles en Marruecos y un invitado mexicano: Rafael
Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes, (Madrid, 2018). Editorial Verbum, págs. 297. I.S.B.N.:
978-84-9074-759-9 y 4) Manuel Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003
= 15 años después), (Madrid, 2019). Editorial Verbum, págs. 863. I.S.B.N.:
978-84-9074-973-9/EAN: 9788490749739.
BIBLIOGRAFÍA
AFP: «”No
tengo las palabras”, dice compungido Jaime García Márquez», en: @ElUniversalCtg,
(Ciudad de México, 19 de abril de 2014).
APULEYO
MENDOZA, Plinio: Gabo. Cartas y recuerdos, (Barcelona, 2013). Ediciones
B.
BAQUERO, Gastón: Poesía completa de Gastón Baquero, (Madrid,
1998, 22013). Segunda Edición Revisada y Ampliada por Pío E.
Serrano. Editorial Verbum.
-:
«Marcel Proust pasea en barca por la Bahía de Corinto», en: Poesía completa
de Gastón Baquero, (Madrid, 1998, 22013), págs. 153-155. Segunda
Edición Revisada y Ampliada por Pío E. Serrano. Editorial Verbum.
CABRERA
PÉREZ, Carlos: «Corea del Sur reconoce a editor
cubano Pío E. Serrano: Actualidad», en: CiberCuba: Europa
España, (La Habana, viernes 20 diciembre de 2019: - 08:00-(GMT-4).
CEBERIO, Jesús: «García Márquez, Nobel de Literatura (22 de Octubre)»,
en: Babelia, Nº 236, (Madrid, sábado 4 de mayo de 1996), pág. 13.
DÍAZ
ARENAS, Ángel: “Eduardo Labarca (Escritor, Periodista y Traductor): «Ernesto
Che Guevara (1928-1967): 30 años después»”, en: Instituto Cervantes de
Múnich, (Múnich, viernes 24.X.1997). Velada: 15-19 horas.
-: “UNA VISITA AL MUNDO DE
LOS «MÓDULOS» DE EDUARDO LABARCA (Una introducción al análisis narratológico)”, en:
http://eduardolabarca.blogspot.co
m/.../angel-diaz-arenas-comenta-el-enigma-de.html.
-: «Vivir para contarla de Gabriel García Márquez (Vida, textos y
contextos)», en: Conversaciones y Encuentros del Formentor,
(Formentor-Alcudia, lunes 22 de mayo de 2006): 15-16 horas.
-:
«Gabriel García Márquez. El Premio Nobel de Literatura de 1982 cumple 80
años (6 de marzo de 2007)», en: Instituto Cervantes de Toulous,
(Toulouse, 2007), págs. 1-11. Centro Virtual Cervantes de Toulouse.
-: Fin de ‘El largo
viaje‘ de Jorge Semprún: Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio,
textos, premios, lenguas y voces, (Frankfurt am Main, 2016). Peter Lang
Edition.
-: «Marcel Proust, Primo Levi
y Edouard Kouznetsov», en: Fin de ‘El largo viaje‘ de Jorge Semprún: Vida,
obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos, premios, lenguas y voces, (Frankfurt am Main,
2016), págs.
351-372. Peter
Lang Edition.
-:
”Augusto Roa Bastos: «Premio Cervantes 1989»”, en: Fin de ‘El largo viaje’
de Jorge Semprún». Vida, obra, méritos, familia, Santander, exilio, textos,
premios, lenguas y voces, (Frankfurt am Main, 2016), págs. 461-483. Peter
Lang Edition.
-: Gabriel
García Márquez: Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016). Editorial
Verbum.
-: «Yo
no vengo a decir un discurso (2010)», en: Gabriel García Márquez:
Cien años de eternidad (Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016), págs.
392-459. Editorial Verbum.
-: La nueva
fisiología del gusto (según Vázquez Montalbán): Paseo gastronómico de la
mano de Pepe Carvalho, Sánchez Bolín y Biscuter, (Madrid, 2017). Editorial
Verbum.
-: Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado
mexicano: Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes, (Madrid, 2018). Editorial Verbum.
-: Manuel Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003
= 15 años después), (Madrid, 2019). Editorial Verbum.
-: “EL
«CHE GUEVARA» CINCUENTA AÑOS DESPUÉS: 1967-2017 («Hasta la victoria
siempre ¡Patria o muerte!»)”, en: Fuerteventura.digital: Noticanarias, sección
Opinión y Portada, (Puerto Rosario/ Fuerteventura, miércoles 29
de noviembre de 2017). Fuerteventura (Islas Canarias). Fuerteventura digital: http://www.fuerteventuradigi
tal.net/2017/11/cincuentenario-de-la-muerte-del-che.html y Noticanarias:
http://w
ww.noticanarias.com/2017/cincuentenario-de-la-muerte-del-che-guevara-1967-2017
-i/.
FERNÁNDEZ, Patricio: Viaje al fin de la Revolución, (Santiago de
Chile, 2019). Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.
GARCÍA DE BLAS, Elsa: «No habrá más letras escritas de Gabo», en: elpais.com,
(Madrid, 6 de julio de 2012).
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel: «”Mi amigo Mutis” - Prólogo, por Gabriel García
Márquez», en: Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango, (Colombia, 1973).
Barrio La Candelaria (el centro de Bogotá). Colombia.
-: Crónicas y reportajes, (Bogotá, 91982). Editorial
Oveja Negra.
-: «Álvaro Mutis», en: Crónicas y reportajes, (Bogotá, 91982),
págs. 77-83. Editorial Oveja Negra.
-: «El argentino que se hizo
querer de todos», en: El País. Archivo, (Madrid, miércoles 22 de febrero de 1984).
-: «El argentino que se hizo
querer de todos», en: Homenaje a Julio Cortázar, N°s. 145-146, Año 25,
(Buenos Aires, Julio-octubre de 1984). Casa de las Américas.
-: Entre cachacos. Obra periodística 2 (1954-1955), (Barcelona,
1992). Recopilación y prólogo de Jacques Gilard (1943-2008). Grijalbo
Mondadori.
-: «Álvaro Mutis», en: Entre cachacos. Obra periodística 2
(1954-1955), (Barcelona, 1992), págs. 738-739. Recopilación y prólogo de Jacques
Gilard (1943-2008). Grijalbo Mondadori.
-: «Vivir para contarlo. <La vida no es lo que sucedió, sino lo
que uno recuerda y cómo lo recuerda>», en: El País (Madrid,
domingo 28 de enero de 2001), págs. 1-5.
-: Vivir para contarla, (Barcelona, 2002).
Mondadori.
-: Vivir para contarla, (Bogotá, 2002). Editorial Diana.
-: Cien
años de soledad, (Madrid, 2007). Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española.
-: Yo no vengo a decir un discurso, (Barcelona, 2010). Grijalbo
Mondadori.
«Gabriel
García Márquez: “Yo no vengo a decir un discurso” (Mondadori, 2010)», en: Revista
Digital: ojosdepapel.com, (martes, 02 de noviembre de 2010). Reseñas de
libros/No ficción.
-: «Mi amigo Mutis: por Gabriel García Márquez», en: El Espectador,
(Bogotá, 23 de septiembre de 2013).
HERNÁNDEZ MORA, Salud: «El amigo de Fidel», en: El
Mundo, (Bogotá, 2014). Unidad Editorial Internet, S.L.>ELMUNDO.es.
LABARCA, Eduardo: «<Apunten bien>, pidió el <Che> antes de
morir», en: El Siglo, (Lima, lunes 23 de octubre de 1967), pág. 7.
-: «La Garra Gorila sobre el Altiplano», en: El Siglo, (Lima,
sábado 28 de octubre de 1967), pág. 7.
LÓPEZ DE ABIADA, José Manuel: «Ángel
Díaz Arenas: Reflexiones en torno a Noticia de un secuestro de
Gabriel García Márquez (La <historia> y sus límites). Kassel: Edition
Reichenberger (Problemata Iberoamericana, 12) 1998. X, 171 páginas», en: Notas.
Literatura latinoamericana: historia y crítica, Volumen 7, Nº 1, (Frankfurt
am Main, 2000), págs. 107-109.
-: «Reflexiones en torno a Noticia de un secuestro
de Gabriel García Márquez (La <historia> y sus límites), Ángel Díaz
Arenas, Edition Reichenberger (Problemata Iberoamericana, 12), Kassel, 1998,
171 pp.», en: Cuadernos Hispanoamericanos, Nº 603, (Madrid, Septiembre
de 2000), págs. 150-151.
-: “Prólogo: «La constancia de un lector y
estudioso apasionado», en: Gabriel García Márquez: Cien años de eternidad
(Humo, papel y ceniza), (Madrid, 2016), págs. 13-16. Editorial Verbum.
MANRIQUE
SABOGAL, Winston: «Un viaje a la historia de Colombia y los confines del
universo literario gabiano», en: El País, (Madrid, jueves 10 de octubre
de 2002), pág. 35.
MARCO,
Joaquín: «Yo no vengo a decir un discurso», en: C-El Cultural.es,
(Madrid, 19/11/2010).
MORA, Rosa: «¡Carajo! ¡Gabito!», en: Babelia, Nº 283, (Madrid,
sábado 5 de abril de 1997), pág. 15.
OBIOLS, Isabel: «Las memorias de García Márquez
salen a la calle con un millón de ejemplares», en: El País, (Madrid,
jueves 10 de octubre de 2002).
PRATS SARIOL, José: «Invitado Especial:
Pío E. Serrano, alias Verbum», en: Aurora
Boreal (en exclusiva), (Miami Springs, primavera, 2015).
RICCIO,
Alessandra: «Verbum (1937), una revista de José Lezama Lima», en: América.
Cahiers du CRICCAL, N° 4-5, (Paris, 1990), págs. 69-78. Université
Sorbonne. DOI:
https://doi.org/10.3406/ameri.1990.969.
SALDÍVAR, Dasso: García Márquez. El viaje a la semilla, (Madrid,
1997). Alfaguara.
”Sebastián
Martín: «Fuerteventura.- Ángel Díaz Arenas entrevistado sobre sus 3 últimos
libros, -Agustín Espinosa: El primer Surrealista Español (Vida, destino y
obra) (2015), Dos escritores españoles en Marruecos y un invitado
mexicano: Rafael Chirbes, Juan Goytisolo y Carlos Fuentes (2018) y Manuel
Vázquez Montalbán: Recuento de una vida y una obra (1939-2003 = 15 años
después) (2019)-, el 8
de diciembre de 2019 en Esquinzo»”, en: Fuerteventura digital y Noticanarias(sección Fuerteventura), (Fuerteventura, Puerto Rosario, 15 de diciembre de
2019).https://www.fuerteventuradigital.net/2019/12/fuerteventura-angel-diaz-arenas.html
y https://www.noticana
rias.com/fuerteventura-angel-diaz-arenas-entrevistado-sobre-sus-3-ultimos-libros-el-8-de-diciembre-de-019-en-esquinzo/.