Ángel
Díaz Arenas
Manuel Vázquez Montalbán:
Recuento de una vida y una obra
(1939-2003: 15 años
después)
(Madrid, 2019). Editorial Verbum
Con la redacción y edición de este Recuento (861 páginas)
pretendemos alcanzar tres metas: 1) primero, recordar que Manuel Vázquez
Montalbán, nacido el martes 14 de junio de 1939, habría cumplido el viernes 14
de junio del año 2019 su 80 aniversario, 2) segundo, deseamos rendir homenaje
al escritor e intelectual que falleció la noche del viernes-sábado 17-18 de
octubre de 2003, es decir, que en el año de la preparación y edición de este
libro (2018/19) se cumplirán, cumplen o cumplieron los 15 (decimoquinto
aniversario) de su muerte y 3) tercero, mostrar seis campos (6) de su
rica y polifacética actividad -que por razones pragmáticas de comprensión y
recepción, presentamos en DOS PARTES, titulándose la PRIMERA: “Vida,
textos y contextos” (págs. 43-409), a la que preceden dos notas
introductoras y aclaratorias: “A modo de Prólogo” (págs. 9-13) e “Introducción”
(págs. 14-40). Debido a lo expuesto, el primer escrito que ofrecemos :
“1. Manuel Vázquez Montalbán y Sánchez Bolín: Su doble, obra y crítica
(43-168)”, es presentar al hombre de carne y hueso (a quien conocimos y
tratamos) y su real y único desdoblamiento en el afortunado -aunque de escasa
presencia- Sánchez Bolín, sin olvidar mostrar algo de su vasta producción y una
significativa parte de lo mucho que sobre él y su obra ya está escrito y se
está escribiendo [veamos que los días 9-10 Septiembre, 2019 -Birkbeck,
University of London- que la Asociación de Estudios Manuel Vázquez Montalbán,
en colaboración con el Centre for Iberian and Latin American Visual Studies (CILAVS),
convoca su QUINTO CONGRESO SOBRE EL AUTOR BARCELONÉS] incluso con un doble y
sucesor -suplente literario- Carlos Zanón; el segundo:
“2. Pepe Carvalho
y su «familia»: Ficción y realidad (169-270)”, pretende presentar
brevemente a su delegado ficticio en sus libros de la «Serie Carvalho», es
decir, a ese émulo de «Marlowe» que desempeña la función de detective privado y
que se llama en la ficción de dichos textos «Pepe Carvalho» y aprovechamos la
ocasión para establecer una breve nómina de aquellos personajes y acompañantes
(su «familia» y «Comedia Humana») más importantes y cercana que conviven
con él sus vivencias; el tercero:
“3. Sus dos últimos libros: La
Aznaridad y Erec y Enide (271-319)”, muestra los temas tratados en
ambos y al hacer esto ilustramos dos grandes campos de su actividad, «cultura»
y «política», que, como veremos, no se riñen, sino al contrario se suman y
complementan; en el cuarto, ”4. Milenio I y II: La
vuelta al mundo en 200 días (320-405)”, le acompañamos en su viaje
alrededor del mundo y al hacer esto observamos que el final de su Milenio II
ya anuncia un final, aunque no exactamente el de su vida propia, como
verdaderamente ocurrió en la realidad humana y vivencial; cerramos esta PRIMERA
PARTE con una “Conclusión (406-409)”.
Componiéndose la SEGUNDA PARTE,
llamada “Cultura, Historia y Política” (págs. 411-777) de dos apartados,
de modo que en el 5) quinto de éstos, “5. Intercultura: Obras
propias y ajenas (413-519)”, presentamos algunos ejemplos escogidos de su mundo
cultural («literatura y arte») y al hacer esto aunamos «teoría» y «práctica»,
como lo merece el campo de la metatextualidad e intercultura; tal vez el 6) sexto,
“6. «Contra Franco estábamos mejor»: Crónica sentimental de la
historia de España (1975-2008/2019) (520-772)”, y último de estos escritos
sea el que mejor le honre y rinda homenaje al hacer un recorrido a través de la
«historia de España» y esto guiados por su pluma y mano, SEGUNDA PARTE
que cerramos con una “Conclusión (773-777)”.
Dos (II) Partes y seis (6)
apartados a los que siguen una “Conclusión general (774-777)” y una
“Bibliografía (778-861)”, siendo esta última más amplia que los títulos que
citamos -por lo que podría considerarse general (“en el buen sentido de la
palabra”)-, ya que ella responde y corresponde a casi todos los títulos que
hemos consultado, recopilado y utilizado desde que iniciamos el estudio de su
obra hacia los años 1991-1992 (hablaremos al final), lo que ocurrió en la
lejana Universidad Fu Jen de Taipei en Taiwan.
Esto quiere decir que la meta de
este escrito es recordarle, homenajearle y presentarle como hombre y autor: es
(repetimos) un Recuento (por no decir balance), a saber, una «realidad
y deseo». Recordemos la reciente edición de su Poesía Completa (Memoria
y Deseo), cuya sinopsis editorial del libro informa lo siguiente: “MANUEL
VÁZQUEZ MONTALBÁN (Barcelona, 1939-Bangkok, 2003) cultivó con enorme éxito la
novela, el periodismo, el memorialismo colectivo y el ensayo, pero el centro de
su vocación literaria lo ocupó siempre la poesía, caracterizada especialmente
por su sentido lúdico y su conciencia cívica, su sagacidad irónica, siempre con
notables referencias testimoniales y críticas.
La poesía de Vázquez Montalbán
se revela totalmente unitaria en su concepción y en los temas, y en el rigor
estético que la caracterizan a lo largo de los diez títulos que llevan desde Una
educación sentimental (1967), hasta el póstumo Rosebud. La presente
y definitiva Poesía completa ofrece al lector la obra más esencial de un
escritor imprescindible. «Si algún día alguien emprende el estudio de su
extensa producción literaria tendría que empezar por la poesía, donde se
encuentran la mayoría de las claves para comprender una obra de múltiples
resonancias, expresada a través de muy diversos géneros literarios»” [juicio y
opinión que le pertenecen al ya difunto J. M. CASTELLET], tema de su producción
que tratamos como se merece en este libro último y en otros como hacemos en
nuestros Antonio Machado: Poesía y vida. Obra y poética (2017), Federico García Lorca vive
en su obra: Tres
visiones de una vida pretérita, pero de una obra eterna (2018), etc.
Escritor
difunto cuyo tema historicista siempre fue, es y será como leemos en la página
134 de Milenio Carvalho. I (2004), «Incluso los nacionalismos parten del
imaginario de una montaña, tal vez porque está más cerca del cielo. El español
arranca de la montaña de Covadonga y el más moderno nacionalismo catalán del
Tagamanent, un ex volcán, desde cuya cima el adolescente Pujol prometió la
liberación de Cataluña y el odio eterno a los romanos», lo que hace sin cantar
el “Cant de la Senyera” y cerrando su estudio, crítica y análisis del
devenir de la Historia de España en la página 123 de su mordaz Aznaridad
-2003- (no “Asnaridad”) con algunas líneas no exentas de humor, como
muestran las siguientes frases: «Cuando yo era rezador por obligación, en
aquella España bajo palio y bajo toda clase de hostias, si tocaba rezar el
Rosario los misterios que prefería eran los gozosos, porque nunca he sido
masoca y me gusta que la gente lo pase bien, incluso de San Miguel Arcángel
para arriba». Ahí queda eso. Gracias Manolo y buen viaje. Seguro que desde
después de tu llegada San Miguel Arcángel y compañía se lo estarán “pasando
monda”.