Fuerteventura.- Carmen Cabrera presenta en Antigua su libro de postres canarios

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTi251GQzw1OpcEJIV5nHPFcV_ojpVr-OtXCWCdOU-FPm078Hq2M7LYbdD3lbS02SYZEjinlCOgpVH1KrQoOhEx4sU09HDx3NpuNrhyQCI7xZZW-OatTF8XO4ODIA9H6rQ5Aen3sBl6fU/s1600/Asistentes_al_acto_de_presentaci__n_del_libro_de_Carmen_Cabrera_en_Antigua..jpg



- Natural del municipio de Tuineje y afincada en Gran Canaria, realizó un recorrido por las exquisiteces gastronómicas de las islas


El centro de mayores de Antigua acogió anoche la presentación del cuarto libro de cocina de Carmen Cabrera (Giniginámar, 1944), dedicado exclusivamente a los postres canarios. La autora, que estuvo acompañada en el acto por Felipe Bermúdez, deleitó a los asistentes con algunas de sus exquisiteces, como los cagajones de batata, las tortillas de queso tierno y un turrón de higos pasados.

Cabrera repasó las exquisiteces gastronómicas de las islas, muchas de ellas con ingredientes arraigados en las fiestas y en la gastronomía del Archipiélago, como las almendras, los plátanos, las batatas o los higos. Un variado y delicioso recorrido donde no faltaron el frangollo, los mazapanes, la rapadura, los pestiños, los huevos moles, la leche asada con miel de palma, las quesadillas herreñas, el bienmesabe, las tortillas de carnaval y los suspiros, sin olvidar los rosquetes majoreros y la fachenda.

En el año 1978 comenzó Carmen Cabrera sus sesiones radiofónicas sobre materia culinaria, sus charlas por toda la geografía de Gran Canaria, sus cursillos de cocina canaria en diferentes centros culturales, recuperando las antiguas recetas populares, la cultura y las costumbres gastronómicas de las islas, plasmadas tanto a través de las ondas como a través de sus cuatro libros.

El libro, Los postres de Carmen Cabrera, reúne 124 recetas para todos sus lectores. Sencillas, asequibles y fáciles de preparar, constituyen un ejemplo de cómo comer bien y barato, utilizando la imaginación y el ingenio para endulzar los paladares más exigentes.