La
sesión de clausura de las XXII Jornadas Técnicas de Agricultura también aborda el
impacto del programa POSEI en nuestra agricultura
Mario
Cabrera: "Hay que mejorar la planificación de inversiones y adecuarlas a
las acciones políticas para una gestión más eficaz"
Rita
Díaz: "El sector primario es más que una economía; es la raíz de una forma
de vida y de un saber hacer que nos definen como majoreros"
12 de junio de 2015
La última sesión de las XXII
Jornadas Técnicas de Agricultura que organiza la Consejería de Agricultura,
Ganadería y Pesca sirvió para constatar el camino que ha de seguir la
producción tomatera de exportación: la diferenciación en el mercado
internacional por la vía de la calidad.
También se abordó el impacto
del programa del POSEI en la agricultura de Canarias y en sus distintos
cultivos como el tomate y el plátano, además de proyectarse el documental 'El largo
viaje del tomate canario'.
El presidente del Cabildo,
Mario Cabrera, dijo que "estas jornadas que nacieron hace 22 años como
encuentro centrado en el sector del tomate se han ido convirtiendo con el paso
de las ediciones en el auténtico foro de debate que debe orientar las políticas
agrícolas en Fuerteventura. En esta edición hemos extraído interesantes
conclusiones sobre la necesidad de mejorar la planificación de inversiones y
adecuarlas a las acciones políticas en demanda de una gestión más eficaz en
asuntos como el POSEI. Además de los contenidos, muy interesantes, sobre nuevos
productos que presentan un potencial muy interesante para el sector primario
majorero, la recuperación de semillas y hasta del cuidado de los suelos".
La consejera de Agricultura,
Ganadería y Pesca, Rita Díaz, señaló que "el sector primario es más que
una economía; es la raíz de una forma de vida y de un saber hacer que nos
definen como majoreros y majoreras. Tanto estas jornadas como el resto de
iniciativas que hemos impulsado desde la Consejería han tenido siempre esa
doble vertiente, la de potenciar una actividad económica y la de mantener y
rescatar oficios, tradiciones y variedades vegetales y animales que son parte
de nuestra idiosincracia".
La primera conferencia fue 'El
impacto socioeconómico del tomate de exportación en Canarias', a cargo de José
Juan Cáceres, profesor titular de Economía Aplicada y Métodos Cuantitativos de
la Universidad de La Laguna. Dio datos sobre el declive del sector tomatero de
exportación en Canarias: de 4.500 hectáreas (en Fuerteventura 280 hectáreas) en
1995, a 800 hectáreas (en Fuerteventura 32 hectáreas) en la actualidad.
También señaló que de ser este
sector el 35 por ciento del valor de la producción agrícola de Canarias en el
año 2000, ha pasado al 10 por ciento en la actualidad; de tener al menos 17.000
empleos, a disponer de unos 3.000.
Esto ha ocurrido por un
descenso de los márgenes de rentabilidad ocasionada por la subida de costes, la
bajada de precios, la competencia de nuevos competidores como es el caso de
Marruecos y la inestabilidad de las ayudas ofrecidas a través del programa
POSEI.
Resaltó que una hora de trabajo
en Canarias cuesta 5'70 euros y en Marruecos cuesta menos de 1 euro. Las
soluciones son complicadas pero pasan por dar estabilidad al plan estratégico
del tomate y aumentar la diferenciación por calidad.
La segunda conferencia fue 'Impacto
del programa POSEI en la agricultura de Canarias', a cargo de Juan Sebastián
Nuez, economista. Explicó en qué consiste y cuál ha sido el recorrido del POSEI
en Canarias desde 1992. Todos los sectores agropecuarios han disminuido sus
producciones salvo el plátano. El POSEI incumple con los objetivos para los que
fue creado.
Sus propuestas fueron que las
ayudas del REA sean para los productos que no compitan con las producciones
locales, y en ningún caso la ayuda sea superior a 120 euros por tonelada. Que
el cobro de las ayudas sea igual para los importadores, productores de plátanos
y resto de sectores. Reparto íntegro de las ayudas al igual que hacen con el
plátano y que las ayudas de estado se repartan por igual entre todos los
sectores.
A medio plazo el POSEI debe ser
una herramienta para orientar la política agraria de Canarias, tienen que estar
vinculadas al empleo, se debe primar la agricultura ecológica y a los
agricultores a título principal así como incluir otras producciones como los
olivos, aloe, etcétera.
El tercer punto de esta sesión
de clausura fue la proyección del documental 'El largo viaje del tomate canario',
de Gustavo Rodríguez, portavoz de la Plataforma por la Defensa del Tomate, Frutas
y Hortalizas de Canarias. Recoge el periplo del tomate desde una explotación de
La Aldea de San Nicolás hasta los mercados europeos.
En las sesiones previas…
'Experiencias con el cultivo de
la piña tropical en Fuerteventura'. En Fuerteventura tenemos dos cultivos y una
experiencia en la granja de Pozo Negro. Fuerteventura ofrece más dificultades
para el cultivo de la piña tropical por las temperaturas y los niveles de
humedad extremas. Por el contrario, la luminosidad de nuestra isla es muy
beneficiosa para el crecimiento de la planta. La calidad de sus frutos se puede
considerar óptima.
'Material vegetal de higuera
con posible interés comercial para Fuerteventura'. El cultivo de la higuera
existe en Canarias desde el punto de vista comercial y que el objetivo en
Fuerteventura es que lo pueda ser. Para ello se está desarrollando en la Granja
de Pozo Negro un ensayo de variedades de higueras y así poder evaluar cuál es
la que mejores condiciones aporta para cultivos comerciales. Se busca no solo
la productividad sino la mejor época de producción. Es interesante para su
introducción en el mercado, siendo preferibles los frutos tempranos y los tardíos.
'Variedad de tomate especial de
Fuerteventura'. Ensayo sobre cultivo de tomate comparando la variedad
tradicional de Fuerteventura, La Especial, con una variedad moderna testigo La
Daniela. La Especial es menos productiva pero de más tamaño y mejor calidad de
fruto. El objetivo será seguir trabajando con esta variedad, mejorarla y
promocionarla comercialmente.
'Proyecto para la evaluación de
la potencialidad de los sistemas de cultivo tradicionales de Fuerteventura'. Estudio
sobre las gavias que impulsa el Cabildo de Fuerteventura. Las gavias tienen un
evidente interés hidrológico, agrícola, ganadero, etnográfico y paisajístico.
Es el mejor suelo fértil de Fuerteventura y su valor agronómico es inmenso. Con
este estudio se trata de evaluar su potencialidad, conocer sus ventajas,
conocer sus inconvenientes y cómo afrontarlos.
'Aplicación de las tecnologías
de información a la actividad agraria'. Internet nos permite tener información
sobre precios agrarios, información técnica, cursos de formación, ayudas y
subvenciones… Todo ello en formatos manejables a través de aplicaciones para
teléfonos móviles y participación en redes sociales. Con las aplicaciones para
smartphones y tabletas el agricultor dispone de una herramienta que le permite
llevar en el bolsillo un vademécum fitosanitario, una ayuda para ver carencias
nutricionales, mezclas de productos, cálculo de dosis, etcétera.
'El cultivo del Olivo. La
experiencia de Tenerife'. Es importante realizar un estudio de costes antes de
su implantación para ver su rentabilidad. Es totalmente necesario realizar
aportaciones suficientes de agua y aprovechar el riego localizado para aportar
abono. Es crucial realizar la recolección en el punto óptimo del fruto para
tener buena calidad de aceite.
'Influencia del paquete
tecnológico aplicado a los deshojados'. La alta tecnología aplicada al cultivo
del tomate. Invernaderos con más altura, estructuras metálicas, cubiertas de
plástico, techos con pendientes adecuadas, ventilación controlada y técnica del
descuelgue, sistema que permite aumentar la producción hasta un 50 por ciento. Su
comparación con el sistema tradicional es que tiene un alto coste pero que se
compensa con una alta productividad. El deshojado del tomate consiste en
eliminar las hojas viejas dejando siempre entre 17 y 24 hojas por tallo. Esto
permitirá un aumento de la productividad, ahorro de agua y nutrientes.
'Bases de la fertilización en
la agricultura ecológica'. Fertilizar no es echar abono; es conseguir que
nuestro suelo sea fértil. Para ello no solo tenemos que ver la parte química
del suelo sino que debemos prestar mucha atención a la parte física y a la
parte biológica. La base principal de la agricultura ecológica en fertilización
es la aportación al suelo de materia orgánica, indispensable para conseguir
mejorar la biología y estructura del suelo. Son importantes las abonadas en
verde y cubrir el suelo con material vegetal.
'Manejo de plagas en olivos en
ecológico y residuo cero'. La mosca del olivo se puede controlar con trampas
masivas, aunque este sistema no es eficaz siempre. Las trampas pueden servir de
monitoreo de manera que cuando se cuenten dos moscas por mosquero y día, más
fruta picada, se realice un tratamiento con un insecticida de contacto
(piretrina natural). La piretrina natural es un biopesticida de residuo cero. El
trip es una plaga polífaga, ataca brotes, flores y frutos. El momento ideal
para su control es justo antes de la floración con bacilus thurigiensis
mezclado con un producto natural llamado aventa cuyo componente más importante
es el ajo. Si tenemos que tratar para salvar el fruto tenemos que recurrir a la
piretrina natural.
'Fertirrigación, cabezal de
riego y automatismo'. En fertirrigación hay que tener muy claro los conceptos
de ph y conductividad eléctrica. Los automatismos de riego pueden permitir el
control de riego del abonado, control de ph, control de c.e., limpieza
automática, señales de alarma, etc. Esta automatización permitirá ahorro de mano
de obra, siendo más exacto el control de agua y abono.
'Mezcla de agua desalada y
pozos. Costes y Calidades'. Aportó que su precio de agua desalada (en Gran
Canaria) con energía eólica con destino a la agricultura es de 0'80 euros el
metro cúbico (en Fuerteventura, el Consorcio de Abastecimiento de Agua lo
ofrece a 0'60 euros el metro cúbico y lleva veinte años sin subir el precio).
El agua desalada es un agua desmineralizada y que su mezcla con agua de pozo la
compensa.