Las XVI Jornadas de Estudios sobre
Fuerteventura y Lanzarote se dedicaron ayer, jueves, día 1 de octubre, al área
de Geografía, durante la mañana, y al último de los módulos temáticos que
cierra hoy, viernes, día 2 de octubre, el programa, el de Historia, en la tarde.
Dos jóvenes investigadores defendieron sus comunicaciones, Cristina de León Cabrera
su Propuesta didáctica de un recorrido
por el municipio de Puerto del Rosario, y Javier Hernández Martín, El agua en Lanzarote, un bien escaso.
Manuel Lobo, uno de los investigadores del
ámbito histórico más importantes de Canarias, reveló en la ponencia el Estado de Fuerteventura. Siglo XVIII, la
aparición de un informe conservado en un archivo privado en el que un ingeniero
francés, Juan
Baptiste Lartigue, Barón de Condé, realizó un estudio para la Corona de
Castilla sobre el estado de las fortificaciones en Fuerteventura, y también una
propuesta de establecer, en caso de ataques, un punto de reunión en La Oliva
para toda la población.
Durante la mañana, estuvieron presentes tanto
Lobo como el titular de Geografía Humana de la Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria, el profesor Alejandro González, que ha trabajado con los dos
jóvenes y que expuso la comunicación Propuesta
didáctica de un recorrido urbano por Teguise, en nombre de Bárbara López
Crespo.
Las dos propuestas didácticas de Cristina de
León Cabrera y Bárbara López Crespo suponen una opción práctica para incorporar
al sistema educativo "recursos que no son utilizados en la educación
primaria, como es el conocimiento de los principales bienes histórico
geográficos que nos rodean", dado que "en los centros se puede educar
más sobre la historia o el patrimonio de donde vive el alumno", valoró de
León. De esta manera, su trabajo ha consistido en la elaboración de una serie
de currículos para ceder al profesorado, que se plasma en un sistema de fichas
que recogen y detallan una selección de puntos de interés.
En Puerto del Rosario, el itinerario cuenta
con dos rutas, una en el casco de la capital, que incluye los hornos de cal, el
Centro de Arte Juan Ismael, la Casa Museo Unamuno, la Iglesia de Nuestra Señora
del Rosario, etc., y otra ruta en el interior del municipio, aprovechando los
entornos de Tefía, La Ampuyenta, o Llanos de la Concepción, entre otros.
La propuesta didáctica de Teguise sigue la misma
metodología, que según Alejandro González es un método constructivista "en
que el alumno construye su propio conocimiento al encargarse de rellenar las
fichas. El objetivo es sacar al alumno del aula y que conozca el territorio. El
sistema de fichas que rellena el propio alumno es un intento por mejorar en la enseñanza
activa".
Sobre la propuesta por Teguise, que cuenta con
uno de los entornos urbanos más antiguos y ricos de Canarias, junto con
Betancuria y San Sebastián de La Gomera, González detalló que los sistemas de
aprovechamiento hídrico y las fuentes son de interés en este recorrido, que también
incluye valores como las molinas y molinos, los hornos de cal, la Iglesia de
Guadalupe, el Convento de San Francisco, el Palacio de los Herrera, la antigua
gran mareta, el Archivo Histórico o la Emita de San Rafael.
Por su parte, Javier Hernández Martín expuso en El agua en Lanzarote, un bien escaso una
comunicación centrada en la evolución del uso del agua en esta isla. "El
agua ha sido fundamental para el consumo humano y la agricultura a lo largo de
la historia en Lanzarote. Contemplamos tres etapas, del siglo XVI al XVIII, en
que su obtención era casi un milagro, y era sólo posible encontrarla en los fondos
de barranco, fuentes naturales (que se excavarán en el futuro), maretas y
aljibes; el siglo XIX, en que se produce una explosión demográfica y se
mantienen los mismos sistemas; y los siglos XX XXI, con dos estadios en que
tanto a Lanzarote como a Fuerteventura se enviaba agua en barco desde Gran
Canaria y Tenerife, y un segundo estadio en que se crean potabilizadoras,
depuradoras y presas, a partir de la primera mitad del XX", expuso
Hernández Martín.
"En la segunda mitad del siglo, ya con la
potabilización, se pasó en Lanzarote de producir 4.000 metros cúbicos de agua
al día en 1964, a 18.000 en 2014. Se trata de un crecimiento exponencial
asociado al turismo y al aumento de población, pero hay que decir que sin la disponibilidad
de agua, este proceso no hubiera podido ocurrir", añadió.
En cuanto a la agricultura conejera, Hernández
hizo un repaso por los sistemas de aprovechamiento como las gavias,
beberos, nateros y traveseros, así como las técnicas de cultivo en jable,
arenados naturales y zanjas, a los que se suman los arenados artificiales.
Además, añade, "del patrimonio tangible, en el intangible se incluyen los
términos del agua", tan importantes en una isla como Lanzarote, que ha sido
definida como "una isla de volcanes, seca, llana, sedienta y sin vida".
Las comunicaciones de ayer jueves, día 1 de
octubre, en las jornadas, fueron las siguientes:
Área de Geografía
Metodología
para la elaboración de una guía de senderos. El ejemplo de la isla de
Fuerteventura. Alejandro
González Morales, Francisco Javier Romero Roque, José Manuel Quesada Medina.
Senderismo guiado e interpretado, un espacio para
la educación ambiental. Una propuesta metodológica. Francisco Javier Romero
Roque, Alejandro González Morales, José Manuel Quesada Medina.
Senderismo
y tecnología: orientación y cartografía. José Manuel Quesada Medina, Alejandro González
Morales, Francisco Javier Romero Roque.
Propuesta
didáctica de un recorrido por el municipio de Puerto del Rosario. Cristina de León Cabrera,
Bárbara López Crespo.
Propuesta
didáctica de un recorrido urbano por Teguise.Bárbara López Crespo, Cristina de León Cabrera.
El
agua en Lanzarote, un bien escaso.Javier Hernández Martín.
Enfermedad
y marginalidad: la lepra en Fuerteventura y Lanzarote en la Edad Moderna. Pedro C. Quintana Andrés,
María Gloria Expósito Lorenzo.
Un
análisis del paisaje agrosocial de Lanzarote en el siglo XVIIII: el Cortijo de
Testeyna y el proceso volcánico de Chimanfaya. Pedro C. Quintana Andrés,
José de León Hernández.
La
producción de cereales y las vegas comunales en Fuerteventura durante la Edad
Moderna. Pedro
C. Quintana Andrés.
Movimiento
portuario en el prototurismo temprano y el paso de La Pizarro por las Canarias
Orientales. Nicolás
González Lemus.
Breves
retazos de la vida y obra de Rodrigo Soriano. Elías Rodríguez
Rodríguez.
Pedro
Domínguez. Roberto
Hernández Bautista.
Estado
de Fuerteventura. Siglo XVIII. Manuel Lobo Cabrera.
JORNADA 4. Viernes, 2 de octubre
En la jornada de hoy viernes, 2 de octubre,
finaliza el programa, al igual que ayer, dentro del módulo del Área de Historia,
con las siguientes comunicaciones:
10.00 horas
Capillas,
ermitas y oratorios particulares en Lanzarote.
José Hernández González.
10.20 horas
Las
vírgenes de la Montaña del Cardón.
Roberto Hernández Bautista.
10.40 horas
Padrones
decimonónicos de San Bartolomé.
Dunia Cabrera Rodríguez, Francisca María Perera
Betancort.
11.00 horas. Descanso
11.30 horas
Naos,
algo más que un puerto. Arrecife, un litoral privilegiado.
Antonia Sáenz Melero, Dunia Cabrera Rodríguez,
Francisca María Perera Betancort.
11.50 horas
Cartas de Antonio María Manrique, 1883-1905.
Antonia Sáenz Melero, Francisca María Perera
Betancort.
12.00 horas
Canarias
y África: africanidad, africanismo y africanistas en el tránsito del siglo XIX
al XX.
Nicolás Reyes González.
12.10 horas
El
archivo on-line: la página web del Archivo Histórico Municipal de Teguise.
Víctor M. Bello Jiménez, Félix Delgado López,
María Dolores Rodríguez Armas.
12.20 horas
Asamblea
Majorera. Bagaje e historia electoral de un insularismo de izquierdas.
Ángel Dámaso Luis León.
12.40 horas. Debate
17.30 horas. Reunión de la Comisión de
Conclusiones.
Clausura
20.00 horas
Lectura
de conclusiones y clausura de las XVI Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura
y Lanzarote.
20.30 horas
Conferencia
de clausura
España
y Europa: ¿qué problema, qué solución?
A cargo de D. José Ignacio Torreblanca Payá,
Profesor Titular en el Departamento de Ciencias Políticas y de la
Administración de la UNED y Doctor Miembro del Instituto Juan March de Estudios
e Investigación.