Los zombies llevan más de un siglo siendo conocidos, ya en 1929 en la novela La Isla Mágica de William Seabrook aparece el término zombie. En 1932 Bela Lugosi trabaja en White Zombie.
El término zombie proviene de idioma criollo de Haití. Se usa para denominar un cadáver animado, que volvía a la vida a través de la brujería. El termino zombie se relacionaba con la práctica del vudú, se asociaba a una persona como hipnotizada que carecía de conciencia de si mismo pero podía andar y responder a los estímulos que le rodeaban.
Desde finales del siglo XIX los zombies fueron adquiriendo popularidad.En países del África Occidental como Costa de marfil, Ghana, Liberia, Mali, Níger, Sierra Leona, Senegal, Guinea. Las practicas de vudú eran bastante populares. Según los principios del vudú, una persona muerta puede ser revivida por un hechicero o bokor. En este caso los zombies tienen parte humana y otra parte que es controlada por el hechicero.
Zora Neale Hurson antropóloga investigaba el folclore de Haití en 1937. Según relató se encontró el caso de una mujer que decía tener a un pariente que había muerto y estaba enterrado desde 1907, cuando tenía 29 años. A pesar de que Zora Neale investigó no logro que nadie le aportara mucha información sobre los hechos, aunque parecía que había una potente droga psicoactiva implicada en todos los sucesos
.Más tarde Wade Savis un etnobotánico de la Universidad de Harvard presentó un caso farmacológico sobre zombies en dos libros. La serpiente y el arco iris (1985) y la Aprobación de la Oscuridad: la Etnología del Zombie. Davis viajó a Haití en 1982 para investigar, según el resultados de sus investigaciones, una persona viva se puede convertir en un zombie al tomar dos compuestos especiales que se introducían en su torrente sanguíneo generalmente a través de una herida.
El primer ingrediente era incluía tetrodotoxina (TTX) una potente neurotoxina que con frecuencia se encuentra en la carne del pez globo.El segundo ingrediente era una droga disociativa como la datura una especie de alucinógeno que produce alucinaciones.
La combinación de estas sustancias inducen a la persona a un estado de sometimiento de la voluntad.Aunque los síntomas de envenenamiento por TTX puede ir desde la parálisis muscular, el entumecimiento, las nauseas, la inconsciencia y la muerte, no se describe el modo de andar rígido y la comunidad científica descartó la tetrodotoxina como causa de este estado de sometimiento inducido.
Si algo ha dado popularidad a los zombies ha sido el cine. Películas como la Noche de los muertos vivientes de George A. Romero en 1968 son un clásico del cine de terror. Después llegaron muchas otras películas de zombies, como la Plaga de los zombies, El amanecer de los muertos, 28 días después o Zombieland. Al igual que en las películas de vampiros hay aspectos que se repiten como el ajo y la cruz o evitar la luz, los zombies tienen sus hábitos que suelen aparecer siempre en las películas o series de zombies.Los zombies al ser cadáveres que se mueven pueden estar en distinto grado de putrefacción, se mueven de forma torpe, emiten sonidos guturales y suelen ser caníbales.Los zombies atacaran lo que vean que se mueva, especialmente si son humanos. Les gusta comer carne humana viva.
El término zombie proviene de idioma criollo de Haití. Se usa para denominar un cadáver animado, que volvía a la vida a través de la brujería. El termino zombie se relacionaba con la práctica del vudú, se asociaba a una persona como hipnotizada que carecía de conciencia de si mismo pero podía andar y responder a los estímulos que le rodeaban.
Desde finales del siglo XIX los zombies fueron adquiriendo popularidad.En países del África Occidental como Costa de marfil, Ghana, Liberia, Mali, Níger, Sierra Leona, Senegal, Guinea. Las practicas de vudú eran bastante populares. Según los principios del vudú, una persona muerta puede ser revivida por un hechicero o bokor. En este caso los zombies tienen parte humana y otra parte que es controlada por el hechicero.
Zora Neale Hurson antropóloga investigaba el folclore de Haití en 1937. Según relató se encontró el caso de una mujer que decía tener a un pariente que había muerto y estaba enterrado desde 1907, cuando tenía 29 años. A pesar de que Zora Neale investigó no logro que nadie le aportara mucha información sobre los hechos, aunque parecía que había una potente droga psicoactiva implicada en todos los sucesos
.Más tarde Wade Savis un etnobotánico de la Universidad de Harvard presentó un caso farmacológico sobre zombies en dos libros. La serpiente y el arco iris (1985) y la Aprobación de la Oscuridad: la Etnología del Zombie. Davis viajó a Haití en 1982 para investigar, según el resultados de sus investigaciones, una persona viva se puede convertir en un zombie al tomar dos compuestos especiales que se introducían en su torrente sanguíneo generalmente a través de una herida.
El primer ingrediente era incluía tetrodotoxina (TTX) una potente neurotoxina que con frecuencia se encuentra en la carne del pez globo.El segundo ingrediente era una droga disociativa como la datura una especie de alucinógeno que produce alucinaciones.
La combinación de estas sustancias inducen a la persona a un estado de sometimiento de la voluntad.Aunque los síntomas de envenenamiento por TTX puede ir desde la parálisis muscular, el entumecimiento, las nauseas, la inconsciencia y la muerte, no se describe el modo de andar rígido y la comunidad científica descartó la tetrodotoxina como causa de este estado de sometimiento inducido.
Si algo ha dado popularidad a los zombies ha sido el cine. Películas como la Noche de los muertos vivientes de George A. Romero en 1968 son un clásico del cine de terror. Después llegaron muchas otras películas de zombies, como la Plaga de los zombies, El amanecer de los muertos, 28 días después o Zombieland. Al igual que en las películas de vampiros hay aspectos que se repiten como el ajo y la cruz o evitar la luz, los zombies tienen sus hábitos que suelen aparecer siempre en las películas o series de zombies.Los zombies al ser cadáveres que se mueven pueden estar en distinto grado de putrefacción, se mueven de forma torpe, emiten sonidos guturales y suelen ser caníbales.Los zombies atacaran lo que vean que se mueva, especialmente si son humanos. Les gusta comer carne humana viva.